Activistas renombran espacio frente a la SRE como “Plaza Palestina Libre”
Ciudad de México.– Con un profundo sentido de justicia, solidaridad y memoria, colectivos y activistas en apoyo al pueblo palestino designaron este martes el espacio frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como “Plaza Palestina Libre”, al pie del antimonumento La Puerta de la Resistencia y la Vida, instalado el pasado 16 de agosto.

En conferencia de prensa, los defensores de derechos humanos y la causa palestina relataron que durante 18 días mantuvieron un plantón ininterrumpido frente al antimonumento, resistiendo en un acto simbólico de protesta y dignidad. Exigieron al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, que respeten este sitio como espacio de memoria, dignidad y resistencia.
“Responsabilizamos a Clara Brugada de cualquier atentado o daño que sufra el antimonumento La Puerta de la Resistencia y la Vida”, advirtieron los manifestantes, quienes subrayaron que este espacio es un recordatorio permanente del sufrimiento del pueblo palestino y una denuncia contra los crímenes cometidos por el gobierno de Israel.
Durante el acto, resonaron consignas que encapsulan el clamor global por el fin de la violencia: “No es una guerra, es genocidio”, “Los niños de Gaza no son una amenaza” y “Si Ana Frank viviera, con Palestina estuviera”, expresaron con fuerza, dirigiendo también un mensaje contundente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien exigieron cesar los ataques contra la población civil palestina.
El acto tuvo un componente espiritual: los sacerdotes Arturo Carrasco Gómez, de la Iglesia Anglicana, y Samuel Murillo, de la Iglesia Metodista, ofrecieron una bendición al antimonumento y al espacio rebautizado como Plaza Palestina Libre. Los religiosos exigieron al líder israelí “cállate y sal”, evocando un pasaje bíblico como llamado ético al cese de la violencia.
Ambos clérigos insistieron en que “ninguna infancia en Gaza es una amenaza” y denunciaron las estrategias de asedio y hambruna como métodos sistemáticos del gobierno israelí. Ante ello, llamaron al Estado mexicano a considerar la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, como una postura coherente con la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.
Los activistas también alzaron la voz en contra de los ataques dirigidos a periodistas en Gaza, acusando al gobierno israelí de buscar eliminar cualquier testimonio de los crímenes cometidos contra el pueblo palestino. “Es una política de exterminio, una censura brutal que busca borrar la evidencia del genocidio”, sostuvieron.
Finalmente, expresaron su respaldo a la flotilla humanitaria que partió recientemente desde Barcelona hacia Gaza, cuyo objetivo es romper el bloqueo marítimo israelí y llevar alimentos y medicinas a la población palestina. “¡Viva la Plaza Palestina Libre!”, concluyeron con fuerza y emoción los presentes.