Actividad industrial en México registra retroceso en junio por caída en minería y energía

Ciudad de México.– La actividad industrial en México registró en junio de 2025 una ligera contracción mensual de 0.1 por ciento, interrumpiendo así dos meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con junio de 2024, el retroceso fue más pronunciado, con una disminución de 0.8 por ciento.

El debilitamiento industrial estuvo marcado por la caída de tres de los cuatro grandes componentes del sector. La minería retrocedió 1.4 por ciento mensual, mientras que la construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas registraron descensos de 0.2 por ciento cada uno. Únicamente la industria manufacturera logró un avance marginal de 0.3 por ciento, insuficiente para revertir la tendencia general a la baja.

En términos anuales, junio acumuló la cuarta contracción consecutiva de la actividad industrial. La minería sufrió un desplome de 8.5 por ciento, el sector energético (luz, agua y gas) cayó 3.8 por ciento, mientras que la construcción repuntó 1.5 por ciento tras dos meses de descensos, y las manufacturas no registraron variación frente al mismo mes del año pasado.

Con cifras originales, es decir, sin ajuste estacional, la industria presentó en el primer semestre del año una baja de 1.3 por ciento anual, arrastrada principalmente por la minería, que cayó 8.8 por ciento, la construcción con un retroceso de 1.1 por ciento, y la generación de energía con una disminución de 2.1 por ciento. Las manufacturas, en cambio, mostraron un modesto avance de 0.1 por ciento en el periodo enero-junio.

El desglose sectorial revela caídas más pronunciadas en segmentos específicos: los servicios relacionados con la minería se desplomaron 30.1 por ciento anual en la primera mitad de 2025, mientras que la construcción de obras de ingeniería civil retrocedió 24.6 por ciento. En contraste, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo para generación de energía eléctrica registró un crecimiento de 3.5 por ciento anual, destacando como uno de los pocos subsectores con avance.

Para el mes de junio, y sin aplicar ajustes estadísticos, la producción industrial cayó 0.4 por ciento anual, lo que confirma el freno en la actividad económica vinculada a los sectores extractivos y energéticos.

Este retroceso evidencia los retos que enfrenta la industria nacional en un contexto de debilidad en la minería y el sector energético, y subraya la necesidad de impulsar la diversificación productiva y el fortalecimiento de las manufacturas como motor de crecimiento sostenido.