Acapulco se reactiva con responsabilidad y esperanza en Semana Santa
Acapulco, Gro. A casi año y medio del impacto devastador del huracán Otis, que azotó la costa de Guerrero el 25 de octubre de 2023, el puerto de Acapulco da nuevas muestras de fortaleza, resiliencia y organización al iniciar el periodo vacacional de Semana Santa. Prestadores de servicios náuticos, autoridades locales y turistas se suman a este esfuerzo conjunto por reactivar la economía regional sin descuidar la seguridad y el bienestar de visitantes y trabajadores.

A pesar de que la flotilla de embarcaciones turísticas aún no se ha recuperado en su totalidad, los paseos marítimos en el malecón de Acapulco han reiniciado operaciones. Los efectos del fenómeno de mar de fondo, que elevó significativamente el oleaje desde el pasado miércoles, también han representado un reto adicional para las actividades recreativas en la bahía. No obstante, el compromiso del sector turístico ha sido claro: mantener los precios previos al huracán, sin afectar el bolsillo de los vacacionistas.
David Martínez, gerente de Yates Miramar, expresó que, aunque la capacidad operativa de las embarcaciones se ha visto reducida hasta en un 60 por ciento, las empresas han optado por resistir y reconstruir. “Antes podíamos embarcar hasta 350 personas por viaje; hoy sólo 100. Sin embargo, no hemos despedido a ningún trabajador. Apostamos por mantener a nuestro personal y seguir adelante”, afirmó con determinación.
Actualmente, muchas de las embarcaciones grandes que antes ofrecían recorridos a destinos como la isla Roqueta fueron destruidas por Otis, por lo que los prestadores han comenzado a operar con unidades más pequeñas, adaptándose a las nuevas condiciones sin dejar de ofrecer un servicio de calidad.
Por otro lado, autoridades estatales y municipales mantienen un operativo permanente de seguridad y vigilancia en las playas. La Promotora de Playas reportó 19 rescates desde el inicio del fenómeno de mar de fondo, incluido un menor de 15 años salvado de las corrientes en playa El Morro el sábado por la tarde. La Secretaría de Protección Civil y la Capitanía de Puerto han exhortado a los bañistas a mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios.
En cuanto a la afluencia turística, la Secretaría de Turismo de Guerrero reportó una ocupación hotelera general del 70.2 por ciento este domingo en Acapulco, lo cual representa un avance significativo hacia la recuperación del sector. Por zonas, la Dorada registró un 77.7 por ciento, la Tradicional 73.4 por ciento y la Diamante un 56.7 por ciento de ocupación, sobre una base de 15 mil 4 habitaciones disponibles.
El Gobierno de México y las autoridades estatales han trabajado incansablemente desde el paso de Otis para restaurar la infraestructura turística, apoyar a los pequeños y medianos negocios, y garantizar que Acapulco vuelva a consolidarse como uno de los destinos más emblemáticos del país. La reactivación turística durante Semana Santa es una muestra clara de que, con solidaridad y trabajo conjunto, es posible transformar la adversidad en esperanza y desarrollo para miles de familias guerrerenses.