Campesinos mantienen bloqueos; Guanajuato busca acuerdo con la Federación y respaldo al agro
León, Gto. – Por tercer día consecutivo, campesinos guanajuatenses mantienen bloqueadas 27 zonas carreteras en protesta por la falta de precios justos para el maíz y el sorgo, una demanda histórica del campo que hoy ha cobrado fuerza nacional. Ante esta situación, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con los productores y con el libre tránsito, al tiempo que urgió a la Federación a concretar un acuerdo que ponga fin al conflicto.

Con corte a las 7:30 horas del miércoles, la Secretaría de Seguridad y Paz del estado reportó 20 cierres totales, siete bloqueos parciales y nueve manifestaciones activas. La mandataria estatal informó que las autoridades monitorean en tiempo real los puntos de bloqueo desde el C5i y mantienen diálogo constante con los productores, buscando que se liberen paulatinamente los carriles, especialmente aquellos que permitan la circulación de mercancías y personas.
“El objetivo es claro: lograr un acuerdo entre el gobierno federal y los productores del campo guanajuatense, que permita dignificar su trabajo, severamente afectado en perjuicio de sus familias. Ahí seguiremos siendo un puente”, expresó García Muñoz Ledo. Agregó que también es indispensable garantizar el libre tránsito en las vías de comunicación del estado, destacando que ambos objetivos deben caminar de la mano.
En este sentido, reiteró que el gobierno estatal está dispuesto a participar con recursos propios para garantizar los precios de garantía que demandan los agricultores. “Le estamos entrando porque tenemos un compromiso muy fuerte con nuestra gente. No vamos a dejar solos a nuestros productores”, afirmó.
Las autoridades estatales mantienen presencia policial en los puntos de conflicto para proteger tanto a los campesinos manifestantes como a la ciudadanía que transita por las vías afectadas. “Les pedimos a todas y todos ustedes estar atentos a las cuentas de la Secretaría de Seguridad y Paz para recibir las actualizaciones en tiempo real”, recomendó la gobernadora.
Mientras tanto, el impacto del conflicto ha comenzado a sentirse más allá de las fronteras estatales. En la nueva central camionera de Tlaquepaque, Jalisco, cientos de personas se encuentran varadas desde el lunes por la tarde, sin poder salir debido a los bloqueos. Algunos han agotado sus recursos y dependen ahora de la solidaridad ciudadana. Voluntarios, la Cruz Roja y ciudadanos organizados han llevado alimentos y bebidas, mientras que algunos taxistas han aprovechado para ofrecer traslados alternativos, aunque en ocasiones con tarifas de hasta 4 mil pesos.
El caos también se replica en las centrales de autobuses vieja y de Zapopan, donde pasajeros pasan la noche en el suelo, en sillas o cualquier rincón disponible. A pesar de la incertidumbre, la mayoría de los afectados reconoce la legitimidad de la protesta campesina. “El campo siempre ha estado olvidado”, expresó Andrés, un joven trabajador hotelero que tuvo que improvisar un viaje compartido para llegar a Zamora, Michoacán.
Mientras tanto, los usuarios y transportistas esperan con expectativa el resultado de las reuniones previstas a lo largo del día, que podrían destrabar los acuerdos y devolver la normalidad a las carreteras. Por lo pronto, la protesta campesina ha puesto al campo en el centro del debate nacional.

