México mantendrá relación comercial sólida con EE.UU. a cambio de nuevas concesiones
Ciudad de México. Con la mirada puesta en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para los próximos años, México está preparado para realizar concesiones estratégicas que garanticen la continuidad de su integración económica con su principal socio comercial. Así lo señaló Jorge Marmolejo, gestor de portafolio de Franklin Templeton México, durante el webinar “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”.

De acuerdo con Marmolejo, México podría cerrar la puerta a productos provenientes de China, así como aplicar medidas más específicas en materia de combate al crimen organizado y la migración, todo como parte de un paquete de compromisos destinados a mantener una relación comercial estable con Estados Unidos, incluso en caso de un eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Ya pasamos por esto en la primera administración de Donald Trump. Sabemos que China es el enemigo de Estados Unidos y, en la medida en que hagamos concesiones comerciales, cerrándole la puerta al país asiático, y también en temas como seguridad y migración, se tendrá una relación comercial como la actual”, afirmó Marmolejo.
El especialista aseguró que, aunque la renegociación del T-MEC será compleja y estará marcada por tensiones políticas y mediáticas, los líderes de los tres países llegarán finalmente a acuerdos. No descartó que puedan aplicarse nuevos aranceles a productos mexicanos, pero consideró que el resultado final será positivo para México, dada su profunda integración económica con Estados Unidos.
Respecto a la posibilidad de un tratado dual —uno entre Estados Unidos y Canadá, y otro con México— Marmolejo afirmó que es una opción poco probable, con apenas un 10% de probabilidad. Explicó que este escenario generaría volatilidad en los mercados financieros y en el tipo de cambio, además de repercusiones negativas para las economías involucradas. “Dispararle a la integración económica es como dispararse a sí mismos”, advirtió.
En cuanto al panorama económico, Marmolejo apuntó que el mercado estadounidense se encuentra sobrevalorado y ha comenzado a acostumbrarse a la incertidumbre, lo que representa un riesgo. En el caso de México, recordó que a principios de 2025 los múltiplos del mercado eran bajos ante la expectativa de un trato hostil desde Washington, lo cual no se concretó.
Gracias a ello, el mercado mexicano logró rendimientos cercanos al 30% durante el año, aunque Marmolejo advierte que las valuaciones actuales ya no son tan atractivas. Si bien ve oportunidades de inversión, advierte que los factores políticos y económicos locales comenzarán a tener mayor peso. “No creo que se borre el rally, pero es difícil que se repita en 2026”, puntualizó.
Con una visión realista pero optimista, Marmolejo subrayó que México puede conservar su posición estratégica en Norteamérica si toma decisiones firmes y se mantiene como un socio confiable, comprometido con el desarrollo regional y la estabilidad comercial.