Honran en la UNAM a la ciencia mexicana con visión global y compromiso social

Ciudad de México. En un emotivo acto que resalta la excelencia científica mexicana y el compromiso social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector Leonardo Lomelí Vanegas entregó la Medalla Rafael Navarro González al destacado investigador Juan Américo González Esparza, del Instituto de Geofísica Unidad Morelia, por su invaluable trayectoria en el campo de la heliofísica y el estudio del clima espacial.

Durante la ceremonia celebrada en el Instituto de Ciencias Nucleares, Lomelí subrayó la relevancia estratégica de las ciencias nucleares y sus disciplinas afines ante los desafíos del siglo XXI. Estas áreas, explicó, no sólo profundizan en el conocimiento fundamental de la materia y la energía, sino que también permiten rastrear contaminantes, diseñar terapias contra el cáncer y fortalecer la seguridad energética del país.

El rector destacó que cientos de investigadores de la UNAM participan activamente en proyectos relacionados con la física nuclear y de partículas, así como en temas de energía y medio ambiente, cuyos resultados se reflejan en publicaciones de alto impacto y alianzas internacionales con instituciones como la NASA, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y la Agencia Espacial Mexicana.

En ese contexto, la entrega de la Medalla Rafael Navarro González a Juan Américo González Esparza representa no sólo un reconocimiento individual, sino también un homenaje al trabajo colectivo de la universidad pública. El rector exaltó que la trayectoria del galardonado se inspira en el mismo ímpetu humanista de la UNAM, al vincular ciencia, creatividad y compromiso social.

Gracias al liderazgo del doctor González Esparza, México ha consolidado infraestructura propia para estudiar el clima espacial y sus efectos en áreas como la tecnología, la energía y la protección civil. Entre sus contribuciones más notables destacan la construcción del radiotelescopio MEXART en Michoacán, así como la fundación del Servicio de Clima Espacial Mexicano y del Laboratorio Nacional de Clima Espacial.

“Con una visión humanista ha vinculado la investigación con la protección civil, la seguridad energética y la formación de especialistas altamente capacitados. Su liderazgo ha colocado a México en redes científicas internacionales que analizan el viento solar y las eyecciones de masa coronal, fortaleciendo así nuestra soberanía científica y capacidad de prevención de riesgos”, afirmó el rector.

Al rendir homenaje a Rafael Navarro, científico pionero que dejó huella en Marte y en generaciones de estudiantes, Lomelí evocó su legado como docente ejemplar, explorador intuitivo y maestro generoso. Navarro —quien conjugó la disciplina con la imaginación— representa el modelo de ciencia comprometida que hoy continúa el doctor González Esparza.

“Con esta presea, honramos a quien llevó el nombre de México al espacio y al maestro que sigue formando a quienes transformarán el futuro”, concluyó el rector. La UNAM reafirma así su papel central en el desarrollo científico de México, con innovación de raíz nacional y proyección internacional.