Gobierno federal acelera rehabilitación de caminos y servicios tras lluvias en cinco estados

Ciudad de México. El Gobierno de México continúa con los trabajos coordinados para restablecer caminos, servicios y apoyos en las regiones afectadas por las intensas lluvias que azotaron recientemente a comunidades de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Así lo informaron autoridades de diversas dependencias federales, quienes destacaron los avances sustanciales en la reapertura de carreteras, la restitución del suministro eléctrico y el inicio del censo para la entrega de apoyos a damnificados.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que hasta este lunes permanecen incomunicadas 155 localidades, siendo Veracruz el estado más afectado, con 57 comunidades aún sin acceso terrestre. No obstante, de las 132 carreteras federales que presentaron afectaciones, 130 ya han sido reabiertas total o parcialmente, lo que representa un avance significativo. También se trabaja en las 352 carreteras estatales dañadas, de las cuales en 144 aún no ha sido posible restablecer el tránsito.

“En varios puntos se ha habilitado sólo un carril, ya que el material de los derrumbes aún presenta riesgo de nuevos deslizamientos. La prioridad es garantizar la seguridad antes de una apertura completa”, subrayó Esteva.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que el censo de viviendas y comercios afectados avanza de forma acelerada, especialmente en zonas con daños severos como Poza Rica, donde se desplegaron 800 servidores de la nación. El objetivo es agilizar la entrega de apoyos directos a los afectados en los 30 municipios de las cinco entidades que han reportado afectaciones importantes.

La funcionaria pidió a las familias damnificadas que, si es posible, inicien labores de limpieza y documenten los daños con fotografías, las cuales serán utilizadas para validar los apoyos al momento del censo presencial. En coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, también se anunció la apertura de 5 mil plazas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para que las y los jóvenes contribuyan en la limpieza de las zonas afectadas, replicando la experiencia exitosa tras el huracán Otis en Guerrero.

En materia de energía eléctrica, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, detalló que el 91% de las comunidades afectadas ya recuperó el servicio. Tan solo este lunes, más de 18 mil usuarios volvieron a tener electricidad. Si bien el avance es notable, reconoció que en algunos casos el acceso a las zonas continúa siendo un reto logístico, pero se trabaja sin descanso para restablecer el suministro en su totalidad.

Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que la dependencia ha redoblado esfuerzos para el desazolve de ríos en estados como Guerrero, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Tlaxcala. Además, Conagua ha destinado inversiones importantes para adquirir maquinaria que fortalecerá su capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la recuperación de las zonas afectadas, mediante acciones articuladas, inmediatas y eficaces, priorizando el bienestar de las familias damnificadas. “Estamos en el territorio, con la gente, sin descanso y sin dejar a nadie atrás”, reiteraron las autoridades.