México apuesta por mantener carácter trilateral del T-MEC: Ebrard confía en continuidad y cooperación regional

Ciudad de México. El Gobierno de México reafirmó su compromiso con la integración económica de América del Norte, al destacar la intención de Estados Unidos de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un acuerdo trilateral, esto en el marco del inicio del proceso de consultas públicas previas a su revisión en 2026. Así lo expresó Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía (SE), durante su participación en el foro Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico.

Ebrard sostuvo que, a pesar de recientes declaraciones del presidente estadounidense sobre posibles acuerdos bilaterales, la convocatoria a consultas trilaterales demuestra que la estructura del T-MEC se mantiene firme. “Si no fuese la intención de Estados Unidos de seguir adelante en esa dirección, probablemente no habrían convocado esas consultas”, afirmó el secretario, enviando un mensaje de certidumbre a los sectores productivos.

El funcionario también aclaró que existen temas que por su naturaleza pueden abordarse de forma bilateral, como los energéticos y productos agroalimentarios. Sin embargo, subrayó que el marco general del acuerdo sigue siendo trilateral y que ese es el espíritu con el cual México se está preparando para la revisión del pacto en 2026.

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), coincidió en que hablar de esquemas bilaterales es prematuro. “Se están acomodando las cosas, se analizan los déficits comerciales y se revisan los capítulos que aún no se han materializado”, explicó. No obstante, dejó abierta la posibilidad de adaptarse a cambios si fuera necesario, siempre y cuando no se pierda la esencia del T-MEC.

El dirigente empresarial también destacó la importancia de que el Cuarto de Junto —el grupo técnico del sector privado que ha acompañado a los negociadores mexicanos desde la negociación original del tratado— continúe su participación activa. Cervantes indicó que este grupo se encuentra en pláticas con la Secretaría de Economía para acompañar técnicamente la revisión del tratado, subrayando su carácter especializado e indispensable. “No podemos meter a otras personas que no tengan la capacidad”, sostuvo, al tiempo que se mostró abierto a que el formato del Cuarto de Junto se modernice e incluya más voces, como ocurre con las consultas públicas.

En otro tema, Ebrard se refirió a los aranceles que Estados Unidos podría imponer a camiones pesados importados desde México a partir del 1 de noviembre. El secretario explicó que se ha planteado al gobierno estadounidense un esquema de descuento arancelario similar al que se aplica a los vehículos ligeros, sustentado en el alto nivel de integración binacional de los componentes de estos vehículos.

“Los camiones pesados tienen una integración México-Estados Unidos mucho más alta, en rangos de entre 50 y 65 por ciento, lo que representa una ventaja importante”, indicó Ebrard, quien confió en que Washington adoptará una postura razonable. “Así nos lo han dicho. Va a haber un proceso de descuento y eso va a favorecer mucho a las empresas mexicanas”, concluyó.

Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su voluntad de diálogo, cooperación y defensa de los intereses nacionales en un contexto internacional complejo, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la integración regional en beneficio de las y los mexicanos.