Peso y Bolsa enfrentan presión externa; persiste confianza en la solidez económica de México
Ciudad de México. En una semana marcada por la volatilidad global y decisiones de alto impacto en los mercados internacionales, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron el viernes con pérdidas moderadas, en medio de una coyuntura internacional desfavorable provocada por amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia China.

El tipo de cambio al mayoreo se ubicó en 18.54 pesos por dólar, lo que representa un retroceso de 15 centavos (0.85 por ciento) en la jornada. En el acumulado semanal, la divisa mexicana perdió otros 15 centavos, afectada no sólo por el entorno internacional, sino también por factores locales como la desaceleración en la producción industrial registrada durante agosto, que encadenó su tercer mes consecutivo a la baja.
Especialistas señalan que la incertidumbre provocada por el prolongado cierre del gobierno estadounidense también influyó en la aversión al riesgo por parte de los inversionistas. Sin embargo, destacan que la economía mexicana mantiene sólidos fundamentos que permitirán resistir los embates externos.
En lo que respecta al mercado accionario, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 0.41 por ciento, cerrando en 60 mil 568.93 puntos. Con ello, acumuló una pérdida semanal de 2.28 por ciento, afectada principalmente por el comportamiento de las acciones de Grupo México.
El lunes pasado, los títulos del conglomerado encabezado por Germán Larrea, segundo hombre más acaudalado del país, sufrieron una caída del 15.43 por ciento tras anunciar, el viernes anterior y después del cierre del mercado, una oferta hostil para adquirir el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex. La reacción del mercado fue inmediata: el valor de capitalización de Grupo México se desplomó más de 193 mil millones de pesos, es decir, alrededor de 10 mil 700 millones de dólares, superando incluso el monto ofrecido por la compra (9 mil 300 millones de dólares).
Pese al golpe bursátil inicial, las acciones de Grupo México lograron estabilizarse y cerraron este viernes con una ganancia de 0.62 por ciento, a 145.25 pesos por título, tras conocerse la decisión de Citi de rechazar la propuesta de compra, con lo que Larrea queda fuera de la contienda por Banamex por segunda ocasión en dos años.
Aunque el entorno financiero permanece volátil, el Gobierno de México mantiene su compromiso con la estabilidad económica y la atracción de inversiones, al tiempo que promueve condiciones de certidumbre para los actores económicos. La disciplina fiscal, el control de la inflación y el impulso a sectores estratégicos continúan siendo pilares de una economía que, a pesar de los desafíos internacionales, demuestra su capacidad de resistencia y adaptación.