Impulsa el Gobierno Federal la ganadería con entrega de sementales y financiamiento preferencial

Ciudad de México. Como parte del compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento del campo y el desarrollo de las regiones productivas del país, inició en Sonora y Coahuila la entrega de sementales dentro del Programa Integral de Producción de Carne. Esta estrategia, anunciada en septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca enfrentar las adversidades que enfrenta el sector ganadero, elevar la calidad de la producción cárnica y fortalecer a las y los pequeños y medianos productores.

Con una meta clara de entregar mil ejemplares en cada entidad antes de finalizar el año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que el programa tendrá un alcance nacional. En esta primera etapa se sumará también el estado de Durango, y para la segunda fase se contempla la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas, entidades con importante vocación ganadera.

Cada semental entregado tiene un valor de 70 mil pesos, y para facilitar el acceso a los productores, el gobierno federal aporta 17 mil 500 pesos, el gobierno estatal otros 17 mil 500, mientras que el productor cubre los 35 mil restantes. Esta fórmula de colaboración tripartita garantiza transparencia, corresponsabilidad y mayor impacto social.

Durante el arranque oficial en Sonora, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, acompañado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, destacó que este programa es una respuesta directa a las condiciones adversas que atraviesa la ganadería nacional. “Estamos brindando una alternativa viable para fortalecer la economía regional y elevar la productividad pecuaria con una visión de justicia social”, señaló.

Por su parte, en el estado de Coahuila —una de las tres entidades líderes en exportación de ganado de primer nivel— Cota Montaño reiteró que esta estrategia significa redoblar esfuerzos: “Más ganado, más carne, más empleo, más inversión y más desarrollo para nuestros productores”.

El programa, además de mejorar la calidad genética del hato ganadero, se acompaña de una herramienta financiera de gran calado. El subsecretario informó que se dispondrá de una línea de crédito por 360 millones de pesos, a través del programa integral Cosechando Soberanía, con una tasa preferencial del 8.25 por ciento anual. Este financiamiento será destinado a la engorda e industrialización del ganado, pilares fundamentales para detonar la competitividad del sector.

Con estas acciones, el Gobierno de México avanza firme en su compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria, generar bienestar rural y promover un modelo de desarrollo más equitativo e incluyente. La ganadería nacional cuenta hoy con un respaldo sólido para crecer con calidad, sostenibilidad y justicia.