México intensifica vigilancia epidemiológica ante repunte de dengue en temporada de lluvias
Ciudad de México. En un contexto marcado por las lluvias intensas y las altas temperaturas, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año se han confirmado 11 mil 815 casos de dengue en el país, de los cuales 5 mil 624 han sido clasificados como de alarma y graves. A pesar de los esfuerzos de contención y vigilancia epidemiológica, el número de decesos verificados por laboratorio asciende a 48, lo que ha llevado a reforzar las acciones preventivas en las entidades con mayor incidencia.

El más reciente informe semanal de la Dirección General de Epidemiología, correspondiente a la semana 40 —que abarca del 28 de septiembre al 4 de octubre— señala que Sonora, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Michoacán concentran el 53 por ciento de los casos confirmados a nivel nacional. Sonora y Sinaloa, particularmente, presentan las tasas más altas de contagio, mientras que Veracruz se coloca como el estado con mayor número de casos graves, con 971 personas afectadas, seguido por Jalisco con 711, Sinaloa con 438, Michoacán con 407 y Chiapas con 393.
La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se ve favorecida por las condiciones climáticas propias de la temporada, lo cual ha sido confirmado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ambas entidades reconocen que el calor y la lluvia son factores determinantes en la reproducción del vector, que también es responsable de propagar virus como el chikungunya y el zika.
El informe federal también detalla la distribución de las muertes por estado: Sinaloa (6), Guerrero (5), Michoacán (4), Morelos (4), Tamaulipas (4), Chiapas (3), Oaxaca (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Estado de México (2), Puebla (2), Veracruz (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Jalisco (1), Nayarit (1), Nuevo León (1) y Querétaro (1). Esta dispersión de casos mortales refleja la necesidad de mantener una vigilancia permanente en todas las regiones del país.
Por grupo de edad, los adolescentes y niños de entre 10 y 19 años son los más afectados por las formas graves del dengue, situación que ha motivado a las autoridades sanitarias a fortalecer las campañas de información y prevención en escuelas y comunidades vulnerables.
Pese al panorama, la OMS y la OPS destacaron un avance positivo: México y Centroamérica han registrado una reducción del 76 por ciento en casos respecto al mismo periodo de 2024, y 37 por ciento por debajo del promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, en México se observó un repunte del 21 por ciento en los contagios reportados esta semana, en comparación con el promedio de las cuatro semanas anteriores.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso con la salud pública y mantiene activa la red de vigilancia epidemiológica, el control vectorial y la atención médica oportuna, con el fin de contener este repunte estacional y proteger a las familias mexicanas.