Coordinación nacional protege a la población ante embate del huracán Priscilla

Puerto Vallarta, Jal.– En una muestra de capacidad de respuesta, coordinación institucional y compromiso con la protección de la ciudadanía, autoridades de los tres niveles de gobierno se movilizaron de manera oportuna ante los efectos del huracán Priscilla, que alcanzó la categoría 2 en su paso por el Pacífico, provocando fuertes oleajes e intensas lluvias en varios estados del país.

En la costa norte de Jalisco, especialmente en Puerto Vallarta, olas de hasta cuatro metros causaron afectaciones en vialidades, comercios, hoteles y estructuras públicas. No obstante, gracias a la actuación inmediata de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco (UEPCJ), se logró evitar mayores daños a la población y se implementaron acciones preventivas, como el cierre de calles, la evacuación de zonas de riesgo y la instalación de un puesto de comando en el palacio municipal.

Sergio Ramírez López, director general de la UEPCJ, reportó la afectación de 16 negocios en la plaza Las Glorias, daños menores en embarcaciones y restaurantes, así como en el campamento tortuguero de Boca de Tomates, sitio emblemático para la conservación de especies marinas. A pesar de ello, no se reportan víctimas ni lesionados, resultado del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía.

En Nayarit, el Gobierno del Estado actuó con anticipación al suspender clases presenciales en 10 municipios, priorizando la seguridad de niñas, niños y jóvenes. En Colima, también se reforzaron las medidas de protección, con el cierre de playas y apoyo a negocios y viviendas afectadas por el oleaje en Tecomán, Manzanillo y Armería.

En Sinaloa, la prevención salvó vidas: 105 barcos camaroneros regresaron a Mazatlán como medida de precaución, mientras brigadas de Protección Civil desplegaron vigilancia permanente en las playas, alertando con banderas rojas a los bañistas sobre el riesgo de ingresar al mar.

Por su parte, en Baja California Sur, donde Priscilla mantiene presencia, se implementó la suspensión total de clases y actividades portuarias. El gobierno estatal encabezó la apertura de 21 refugios temporales en Los Cabos, que actualmente resguardan a 240 personas. Además, se activó un mapa de monitoreo en La Paz para detectar cruces de arroyos peligrosos y se desplegaron brigadas para retirar residuos tóxicos que pudieran contaminar escurrimientos.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se trasladó personalmente a Baja California Sur para encabezar la misión de coordinación con autoridades locales, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la protección de la vida y el bienestar de las familias.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que Priscilla continuará generando lluvias intensas y oleaje elevado en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y pronosticó lluvias en 28 entidades del país. También se monitorean dos zonas de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas del Golfo y del Pacífico sur.

En todo el país, la cultura de la prevención, la actuación solidaria de la ciudadanía y la capacidad de las instituciones han sido claves para enfrentar con éxito este fenómeno natural. México avanza con paso firme en la consolidación de un sistema de protección civil moderno, eficaz y cercano a su gente.