Represalia laboral en León: despiden a trabajadores que denunciaron acoso en el Parque Metropolitano
León, Gto. En un alarmante acto de represión institucional, siete trabajadores del Parque Metropolitano de León fueron despedidos tras haber presentado denuncias por acoso laboral y sexual ante la Contraloría municipal. La decisión, ejecutada bajo el mando del gobierno panista de la ciudad, ha desatado la indignación de organizaciones sindicales y ciudadanos comprometidos con la defensa de los derechos laborales y la justicia social.

De acuerdo con los testimonios de los afectados, abogados externos a la Dirección del Parque fueron quienes los citaron para informarles de su cese, sin explicación previa ni sustento legal. Rodolfo Chacón Torres, uno de los trabajadores despedidos, denunció que al negarse a firmar su renuncia fueron retenidos dentro de las oficinas. “No somos delincuentes, estamos denunciando, estamos presentando las quejas de manera institucional, el hostigamiento y el acoso”, declaró.
Chacón precisó que ni él ni sus compañeros, incluidos hombres y mujeres víctimas de acoso, tienen antecedentes negativos en su desempeño. “Esta es una clara represalia contra quienes alzamos la voz y exigimos respeto”, subrayó.
La situación se agrava por el contexto en que se dieron los despidos. Apenas el pasado 29 de septiembre, un grupo de casi 30 trabajadores del Parque Metropolitano anunció públicamente su integración al Sindicato Nacional de Servidores Públicos, dependiente de la CTM. El acto fue encabezado por Susana Zúñiga, Noé Hernández y Rodolfo Chacón, acompañados por Michel Vladimir Santos, delegado sindical. En esa ocasión se reveló que al menos 40 empleados más analizaban unirse al gremio ante los constantes abusos laborales.
Desde la llegada de Luz Margarita Alba Contreras como directora del Parque —esposa del regidor panista Hildeberto Moreno Faba— los trabajadores han denunciado una serie de atropellos, entre ellos, hostigamiento sistemático, violaciones a sus derechos laborales y prácticas intimidatorias. Su arribo con un nuevo equipo de trabajo fue el punto de quiebre que detonó las denuncias internas y el movimiento de sindicalización.
El vocero de los despedidos aseguró que actualmente la Contraloría municipal tiene en curso 35 denuncias formales por acoso laboral y sexual, evidencia de una problemática estructural que ha sido minimizada por las autoridades locales.
Por su parte, Vladimir Santos Salcedo, líder del Sindicato de Trabajadores de Servidores Públicos, anunció que se interpondrán demandas laborales por despido injustificado y no descartó la posibilidad de iniciar un proceso de huelga en defensa de los derechos de los trabajadores. Además, advirtió que se tiene conocimiento de que otros 13 funcionarios podrían ser cesados en los próximos días como represalia por su intención de sindicalizarse.
Esta cadena de arbitrariedades pone en entredicho el compromiso del gobierno municipal de León con el respeto a los derechos humanos y laborales. El caso se convierte en un símbolo de resistencia y dignidad por parte de trabajadores que, lejos de guardar silencio, decidieron dar la cara y defender su derecho a un entorno laboral libre de violencia y represión.
Ante esta grave situación, se exige una investigación profunda, imparcial y transparente, así como la reinstalación inmediata de los despedidos y sanciones a los responsables de los abusos cometidos dentro del Parque Metropolitano.