Claudia Sheinbaum anuncia crecimiento, innovación y justicia social en su primer Informe de Gobierno

Ciudad de México. — Con un mensaje lleno de optimismo, datos contundentes y visión de futuro, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante miles de personas reunidas en el Zócalo capitalino su primer Informe de Gobierno, donde destacó los logros alcanzados en este primer tramo de su administración y los proyectos estratégicos que consolidan la transformación de México.

“En 2025, sin aumentar impuestos, estaremos recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con el año pasado”, afirmó Sheinbaum, subrayando que esta cifra es resultado de una administración honesta, eficiente y comprometida con el bienestar del pueblo. “Cuando no hay corrupción alcanza para más”, recalcó entre los aplausos de los asistentes que llenaron también las calles aledañas al Zócalo.

A pesar de las adversas condiciones internacionales, la mandataria informó que la economía nacional mantiene su fortaleza, con un crecimiento anual del 1.2 por ciento, lo cual desmiente las voces catastrofistas que anticipaban una caída. Destacó también que la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico en el primer semestre de 2025, mientras el turismo creció 13.8 por ciento. El peso continúa fuerte, manteniéndose por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se redujo a 2.7 por ciento, y la inflación anual se ubicó en septiembre en apenas 3.7 por ciento.

En materia de innovación y futuro, Sheinbaum anunció un ambicioso proyecto titulado “México, país de innovación”, que incluirá el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, el primer prototipo del vehículo eléctrico nacional Olinia y avances en el diseño de semiconductores, satélites y vehículos aéreos no tripulados, todos fabricados completamente en México. Estas iniciativas forman parte del llamado Plan México.

La presidenta también resaltó que para 2026 estarán en desarrollo pleno 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar, así como la continuidad del rescate energético nacional con Pemex y la CFE al centro. “Los gobiernos del neoliberalismo dejaron una deuda maldita y corrupta, pero estamos avanzando con paso firme y mucha honestidad. No va a faltar energía para el desarrollo nacional”, afirmó.

Como prueba del impulso a la justicia social, Sheinbaum subrayó que la desigualdad entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre del país se redujo de 27 veces a sólo 14 veces en 2024, una muestra clara del compromiso con la equidad y el bienestar de todos los mexicanos.

También destacó los resultados de obras emblemáticas: el Tren Maya ha transportado a 1.7 millones de pasajeros, el Aeropuerto Felipe Ángeles ha movilizado a 15 millones de usuarios y casi un millón de toneladas de carga, mientras que la Refinería Olmeca ya produce 270 mil barriles diarios. Mexicana de Aviación ha transportado a 750 mil pasajeros desde su relanzamiento.

Finalmente, anunció el inicio de obras estratégicas como los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo. Este último, aprobado a mano alzada por los asistentes, llevará el nombre de Tren del Golfo de México. A la par, ingenieros militares avanzan en la construcción del Tren Maya de carga, con conexión a Puerto Progreso, y en el Interoceánico, mientras El Insurgente, que conecta Santa Fe con Observatorio, está próximo a su inauguración.

Sheinbaum concluyó su mensaje con un llamado a mantener viva la esperanza y a seguir construyendo un país más justo, innovador y soberano para todas y todos.