Confianza del consumidor refleja cautela en septiembre: Inegi reporta retroceso tras dos meses al alza
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.- En un contexto marcado por la cautela ante la situación económica nacional e internacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la confianza del consumidor en México retrocedió en septiembre, rompiendo con una racha de dos meses consecutivos de crecimiento. Esta ligera caída refleja la percepción mixta que mantienen las familias mexicanas sobre su economía personal y la del país.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, elaborada por el Inegi y el Banco de México (BdeM), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.5 puntos, con cifras desestacionalizadas, lo que implicó un descenso mensual de 0.2 puntos. En términos anuales, el indicador también registró una baja de 0.5 puntos, sumando así nueve meses consecutivos de variaciones negativas en su comparación con el año anterior.
El componente más afectado en este periodo fue el que evalúa el futuro económico del país, que descendió 0.5 puntos respecto al mes anterior, colocándose en 48.1 unidades. Por su parte, la percepción sobre las posibilidades actuales de compra de bienes duraderos, como electrodomésticos o muebles, bajó 0.8 puntos, situándose en 32.4 unidades.
En contraste, la percepción sobre la situación económica del hogar mostró un comportamiento más estable. La evaluación de la situación actual del hogar registró un ligero avance de 0.2 puntos, mientras que la percepción futura del hogar se mantuvo sin cambios. No obstante, en términos anuales, ambos indicadores también reportaron disminuciones moderadas.
El panorama se torna más preocupante al analizar los indicadores complementarios. Las expectativas sobre la situación del empleo registraron una segunda baja consecutiva, con una disminución de 0.19 puntos. Asimismo, la posibilidad de ahorro tanto en el presente como en el futuro también se redujo, con caídas de 0.09 y 0.14 puntos, respectivamente.
En cuanto a las decisiones de inversión o consumo a mediano plazo, la encuesta reveló que la posibilidad de construir o remodelar una vivienda disminuyó 1.58 puntos, mientras que la intención de salir de vacaciones cayó 1.59 puntos. Estos datos reflejan una postura más cautelosa de los consumidores mexicanos frente al entorno económico.
El Inegi y el Banco de México aplicaron esta encuesta a 2 mil 336 viviendas urbanas en todo el país, lo que otorga representatividad nacional a los resultados. A pesar de que el retroceso fue leve, los analistas consideran que este cambio evidencia un sentimiento de pesimismo moderado ante la situación económica actual y futura, particularmente en un contexto de ajustes globales y desafíos inflacionarios.
Frente a este escenario, el Gobierno de México reafirma su compromiso por seguir fortaleciendo la economía nacional mediante políticas de bienestar, generación de empleo y estabilidad macroeconómica, con el propósito de brindar confianza y certidumbre a los hogares mexicanos.