Ministra de la SCJN exige liberación de activistas detenidos por Israel
Ciudad de México. En un firme pronunciamiento a favor de los derechos humanos y la solidaridad internacional, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, alzó la voz para exigir la liberación inmediata e incondicional de los activistas detenidos por fuerzas israelíes en aguas internacionales, cuando se dirigían hacia Gaza a bordo de la Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria.

A través de sus redes sociales, la ministra expresó su apoyo a los integrantes de la flotilla, entre quienes se encuentran ciudadanas y ciudadanos mexicanos, reconociendo el carácter estrictamente humanitario de la misión. “La ayuda humanitaria no es un delito”, sostuvo Batres Guadarrama, subrayando que estos activistas actuaron con valentía al intentar llevar alimentos y medicinas a la población civil de Gaza, asediada por una crisis humanitaria sin precedentes.
“Quiero expresar mi solidaridad para las y los integrantes de la Flotilla Global Sumud, quienes en una misión estrictamente humanitaria fueron interceptados por fuerzas israelíes mientras se dirigían a Gaza para entregar alimentos y medicamentos a su población civil”, afirmó.
El pronunciamiento de la ministra se suma al creciente llamado internacional para poner fin al bloqueo que impide el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, una región devastada por el conflicto y el colapso de los servicios básicos. Organizaciones de derechos humanos han advertido que el uso del hambre como arma de guerra constituye una grave violación del derecho internacional humanitario.
El Gobierno de México, en congruencia con su política exterior basada en la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de los conflictos y la defensa irrestricta de los derechos humanos, ha mantenido comunicación constante con las autoridades israelíes para conocer la situación de los connacionales involucrados en la misión humanitaria, y brindarles la protección consular correspondiente.
El gesto de la ministra Lenia Batres no es aislado: refleja una creciente conciencia dentro de las instituciones mexicanas sobre la urgencia de actuar con determinación frente a hechos que violan las normas más elementales del derecho internacional. Su posicionamiento fortalece el mensaje de que México no será indiferente ante actos de injusticia, y que continuará siendo un actor comprometido con la paz y la solidaridad global.
En ese sentido, diversos sectores de la sociedad mexicana, incluyendo organizaciones civiles, académicas y colectivos en defensa de la causa palestina, han realizado movilizaciones y llamados a favor de los derechos del pueblo gazatí, demandando el cese de hostilidades y el respeto al trabajo humanitario.
La voz de la ministra Batres Guadarrama, elevada desde uno de los máximos órganos de justicia del país, es un recordatorio de que la legalidad, la humanidad y la dignidad no reconocen fronteras, y que los principios fundamentales del derecho deben ser defendidos con firmeza, incluso ante las potencias más hostiles.
México reitera su exigencia de respeto a la ayuda humanitaria, y su compromiso con un orden internacional más justo, donde la vida, la paz y la solidaridad prevalezcan sobre la violencia y la impunidad.