Sheinbaum garantiza cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944: México pagará en tiempo y forma
Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó con claridad que el país cumplirá puntualmente con sus compromisos internacionales en materia hídrica, al asegurar que el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos no será renegociado y que el pago correspondiente se realizará al finalizar el mes de octubre.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal subrayó que los gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas están de acuerdo en los esquemas de trasvase acordados desde principios de año, lo que garantiza un cumplimiento ordenado y sin contratiempos.
“No tenemos contemplado renegociar. Este tratado tiene varios beneficios para México, particularmente en la zona del Río Colorado”, señaló Sheinbaum, al destacar que el acuerdo internacional, lejos de representar un obstáculo, ofrece ventajas estratégicas para el país.
La presidenta puntualizó que se han sostenido diversas reuniones de coordinación con las entidades federativas del norte, logrando consensos claros sobre cuánto y cuándo se entregará el agua, y que las expectativas de lluvias en la región permitirán cumplir con las obligaciones sin afectar a los productores.
“Estamos en comunicación permanente, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con el gobierno de Estados Unidos, y no pensamos que haya un problema”, añadió.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, detalló que el compromiso con el tratado binacional asciende a 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua, administrados en un esquema de contabilidad por quinquenio. Explicó que, si bien en años recientes las sequías extremas complicaron el cumplimiento, se alcanzó un nuevo acuerdo que hoy permite prever que no habrá dificultades para liquidar el compromiso.
“Después, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, se establecerá un mecanismo para regularizarlo”, puntualizó el funcionario, quien destacó la labor de los equipos técnicos de la CILA, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Morales reiteró que no habrá ninguna afectación a los productores nacionales, ya que la estrategia acordada garantiza tanto el abasto agrícola como el cumplimiento internacional.
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, reafirma así su compromiso con la cooperación internacional, la legalidad y la soberanía nacional, demostrando que el país cumple sus compromisos sin poner en riesgo la seguridad hídrica de su población.
Con una gestión responsable y técnica, México se presenta como un socio confiable que honra sus acuerdos y protege al mismo tiempo el bienestar de sus comunidades agrícolas y urbanas.