Chiapas clama por Palestina: miles marchan por la paz y contra el genocidio
San Cristóbal de Las Casas, Chis.— En un acto profundamente conmovedor y lleno de simbolismo, miles de personas en diversos municipios de Chiapas alzaron la voz este domingo en defensa del pueblo palestino, víctima de una brutal ocupación y genocidio. Desde las montañas del sureste mexicano, hombres, mujeres, jóvenes y niños se unieron en peregrinaciones por la paz, convocadas por la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, encabezada por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez.

Con vestimenta blanca y pancartas en alto, más de 300 fieles recorrieron el trayecto entre el barrio de Cuxtitali —donde el pasado 20 de octubre fue asesinado el sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez— y el templo de Guadalupe. En Chenalhó, la caminata fue encabezada por feligreses de la parroquia de San Pedro, quienes proclamaron: “Nuestra caminata es un gesto de resistencia y esperanza. Hoy alzamos la voz por quienes no pueden hacerlo, por los inocentes que han sido silenciados por la guerra”.
Las movilizaciones, organizadas con urgencia desde el 13 de septiembre, contaron con la participación de más de 20 parroquias, incluyendo comunidades como Palenque, Ocosingo, Teopisca, Las Margaritas, Tumbalá, Comitán y San Andrés Larráinzar, entre muchas otras. El mensaje fue claro y contundente: exigir el fin inmediato del exterminio en Palestina y pedir a la comunidad internacional actuar con determinación por una solución justa y duradera.
En paralelo, decenas de personas se congregaron en la Plaza Catedral de San Cristóbal. Con gritos como “Israel, asesino de niños”, “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “los niños en Gaza no son una amenaza”, la ciudadanía chiapaneca expresó su indignación ante los crímenes cometidos en Gaza.
Las declaraciones leídas al final de la misa, oficiada por el padre Víctor Manuel Pérez, resonaron con fuerza. El activista Mario López Pérez denunció “la complicidad de los gobiernos del mundo, incluido el de México, que ha sido incapaz de romper relaciones con Israel y pronunciarse con firmeza ante la barbarie”.
El pronunciamiento de las organizaciones fue contundente: “Los pueblos de Chiapas y Palestina compartimos una historia de lucha contra el despojo, la violencia sistémica y el terrorismo de Estado”. Asimismo, señalaron que el armamento que afecta a comunidades indígenas en Chiapas proviene del mismo origen sionista que oprime a Palestina, como parte de la estrategia imperialista para imponer el terror.
Las agrupaciones exigieron al Estado Mexicano romper todo tipo de relación con el régimen de Israel, proteger a la delegación mexicana de la Global Sumud Flotilla, y promover ante organismos internacionales una agenda que garantice la creación de un Estado palestino soberano, libre del colonialismo.
En Chiapas, la solidaridad no es discurso, es acción. Y desde estas tierras mayas y tsotsiles, la voz del pueblo se alza con fuerza por la dignidad, la justicia y la paz mundial.