UNAM reconoce la migración como motor de talento y desarrollo
Ciudad de México. En el contexto de un mundo interconectado y dinámico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirmó su compromiso con el estudio y la dignificación del fenómeno migratorio. Durante la inauguración de la 12ª edición del Foro 20.20 “Educación y Migración”, el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que la migración debe ser entendida como un fenómeno estructural de nuestro tiempo, y no como una excepción, pues casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero.

“La migración mexicana es fuente de talento, capital humano y de aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos”, subrayó Lomelí Vanegas, al destacar la importancia de reconocer estas dinámicas para diseñar políticas públicas y sistemas educativos incluyentes.
En su intervención, el rector señaló que en 2022 cerca de 37 mil mexicanos emprendieron estudios en el extranjero, y que el 43 por ciento eligió a Estados Unidos como su destino académico. Esta cifra se inscribe en una tendencia global que demuestra la creciente centralidad de la movilidad académica, ya que ese mismo año alrededor de siete millones de estudiantes cursaron educación superior fuera de sus países de origen.
“La migración no debe mirarse sólo desde sus aristas complejas; es, al mismo tiempo, una fuente de riqueza cultural, de innovación académica y de resiliencia social”, sostuvo el rector. Añadió que detrás de cada estadística hay historias familiares, anhelos y trayectorias de perseverancia que merecen ser contadas, comprendidas y valoradas.
Lomelí Vanegas también subrayó que México vive el fenómeno migratorio en todas sus dimensiones: como país de origen, tránsito, destino y retorno. Millones de connacionales han hecho del desplazamiento una estrategia de vida, mientras que otros miles de personas migrantes, en búsqueda de refugio o mejores oportunidades, atraviesan o llegan a establecerse en territorio nacional.
“En ese sentido, la Universidad de la nación no puede ser ajena a esta realidad: le corresponde, por tradición, vocación y compromiso, estudiarla, comprenderla y aportar soluciones puntuales que dignifiquen a quienes migran”, expresó el rector, ratificando el papel de la UNAM como institución abierta, crítica y propositiva frente a los grandes desafíos sociales de México y del mundo.
Con este foro, la UNAM abre un espacio fundamental de reflexión y análisis que convoca a académicos, estudiantes, especialistas y tomadores de decisiones para construir un enfoque más humano, informado y justo sobre la migración, apostando por una educación que reconozca y potencie el talento sin fronteras.

