Gobierno y UAM impulsan soberanía alimentaria con enfoque de salud y justicia social

Ciudad de México. En un esfuerzo conjunto por transformar el sistema alimentario del país y atender los retos nutricionales que enfrenta la población, la Secretaría de Salud (Ssa) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciaron reuniones para establecer un convenio estratégico que fortalezca la soberanía alimentaria desde una perspectiva de salud pública y justicia social.

Durante el primer encuentro entre ambas instituciones, la Ssa subrayó la necesidad urgente de abordar estructuralmente los graves problemas nutricionales que afectan a México, entre ellos la obesidad y la desnutrición, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la dependencia federal dejó claro que la transformación del sistema alimentario debe estar guiada por una política basada en evidencia científica y centrada en la salud de la población.

Entre los principales temas tratados destacó la implementación de estrategias para fomentar el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados, así como el desarrollo de investigación aplicada que aproveche ingredientes locales. Además, se discutió la importancia de construir modelos de producción y distribución que refuercen la soberanía alimentaria nacional, garantizando que los alimentos lleguen a todas las regiones del país de forma equitativa y sustentable.

La UAM, por su parte, reafirmó su total disposición de contribuir a esta estrategia con su capacidad académica, científica y técnica, integrando a estudiantes, investigadores y comunidades en un esfuerzo que prioriza las necesidades reales del país, y no los intereses externos o comerciales. Esta colaboración académica buscará generar soluciones innovadoras y factibles, que promuevan una alimentación saludable como base del bienestar individual y colectivo.

En un comunicado, la Secretaría de Salud expresó que este primer acercamiento marca el inicio de una alianza estratégica entre el sector salud y la academia, con el objetivo de impulsar un nuevo modelo alimentario nacional que sea ético, sustentable y socialmente responsable. Este modelo, además de garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada, contribuirá al desarrollo de comunidades más resilientes y con mejores oportunidades de vida.

La alianza Ssa-UAM se inscribe en la visión del gobierno federal de construir un país más justo y saludable, donde la seguridad alimentaria no dependa de importaciones ni de intereses ajenos, sino de un sistema propio, fortalecido con conocimiento, identidad cultural y compromiso social. Con este paso, México avanza hacia un futuro donde el acceso a alimentos nutritivos sea un derecho garantizado para todos.