Agua para el pueblo, no para el lucro: Sheinbaum enviará reformas para frenar delitos hídricos

Ciudad de México. Con el objetivo de recuperar el control del agua como un bien público, proteger los recursos hídricos del país y acabar con décadas de prácticas irregulares, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo lunes enviará al Congreso dos iniciativas de reforma para garantizar el uso legal, justo y transparente del agua en México.

Una de las iniciativas será para reformar la Ley de Aguas Nacionales, y la otra para la creación de una Ley General de Aguas, a fin de endurecer las sanciones contra quienes lucren ilegalmente con este recurso vital. Las medidas incluirán la extensión de dominio —es decir, el decomiso de bienes— en casos graves de delitos hídricos.

“El agua no es mercancía. No se puede permitir que se siga lucrando con una necesidad básica del pueblo de México, como ocurrió desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari”, sentenció Sheinbaum.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado hasta ahora 58 mil 938 inconsistencias en la revisión de concesiones, entre las que se encuentran: acaparamiento de títulos, perforaciones ilegales de pozos, venta clandestina de pipas, uso indebido de concesiones y hasta coordenadas que ubican tomas en el mar o en otros países, como Tailandia.

“Estamos hablando de irregularidades que evidencian años de descontrol, corrupción y omisiones. Hoy estamos poniendo orden”, declaró el subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso.

El titular de Conagua, Efraín Morales, informó que hasta el momento se han revisado 482 mil de los 536 mil títulos de concesión vigentes, con un avance del 90 por ciento. En esta revisión se detectaron títulos falsificados, duplicados o utilizados con fines distintos al autorizado, como el caso de títulos para uso agrícola —que no pagan agua— utilizados en clubes de golf y complejos industriales.

En los lugares con mayor estrés hídrico, se han descubierto redes de venta ilegal de pipas, donde algunos aprovechamientos abastecen hasta 200 pipas al día, vendidas entre 2 mil y 3 mil pesos cada una, lo que representa un lucrativo negocio clandestino.

El Gobierno de México ha tomado medidas contundentes: hasta ahora se han realizado 3 mil 912 visitas de inspección y 490 clausuras, gracias a las denuncias ciudadanas recibidas a través de un portal abierto por Conagua.

Además, se anunció que se publicará en los próximos días un Decreto de Facilidades Administrativas para regularizar las concesiones de agua a pequeños productores agrícolas, ganaderos, municipios y estados, garantizando certeza jurídica y justicia hídrica.

Gracias al reordenamiento y a la recuperación de concesiones, el gobierno federal aumentó la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos y recuperó 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua para el uso legal y sostenible.

“Esto no es en contra de los empresarios”, aclaró Sheinbaum, “sino a favor de un manejo responsable del agua. El que esté en regla no tiene de qué preocuparse”.