Justicia laboral para mineros: Tribunal ordena pago de indemnizaciones en El Boleo
Ciudad de México. En un nuevo avance para la defensa de los derechos laborales en México, el Sindicato Nacional Minero, encabezado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, logró una importante victoria judicial luego de que un Tribunal Colegiado con sede en Baja California Sur revocó una resolución que dejaba sin efecto el laudo a favor de 30 trabajadores injustamente despedidos por la empresa Minera Metalúrgica El Boleo.

Esta decisión judicial restituye plenamente los derechos laborales de los trabajadores afiliados a la sección 329 del sindicato, quienes fueron separados de su empleo en 2016 por ejercer su derecho a la libertad sindical, al conformar un comité local tras el triunfo del Sindicato Nacional Minero en la obtención del contrato colectivo de trabajo de la mina ubicada en Santa Rosalía, Baja California Sur.
El tribunal determinó que la empresa de capital coreano deberá indemnizar a los trabajadores con más de nueve años de salarios caídos al cien por ciento, así como con el pago de prestaciones acumuladas, incluyendo aguinaldo, vacaciones y fondo de ahorro. Así lo confirmó Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, quien señaló que los pagos deberán realizarse conforme al salario integrado actualizado.
“Es una victoria no sólo para los trabajadores de El Boleo, sino para todos los mineros del país que han luchado por la libertad sindical, por contratos colectivos dignos y por condiciones laborales justas”, expresó Velasco. Añadió que este fallo demuestra que en México, los principios de justicia laboral y legalidad están vigentes y se hacen valer en beneficio de las y los trabajadores.
El abogado advirtió que si la empresa no cumple con la sentencia, podrían aplicarse sanciones legales como el embargo de cuentas bancarias o bienes de la compañía, además de la obligación de regularizar las aportaciones al sistema de ahorro para el retiro, así como ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Asimismo, Velasco denunció que la anterior presidenta de la Junta Especial 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, Maribel Lucero Salgado, actuó de manera parcial al declarar prescrito el laudo original en contubernio con el ex representante de los trabajadores Jorge Valente Fregozo y el representante patronal. Esta maniobra ilegal pretendía dejar sin efecto una resolución firme a favor de los mineros, lo cual fue revertido gracias a la intervención del Tribunal Colegiado.
Con este fallo, se consolida un precedente jurídico en favor del respeto a los derechos laborales y se da un paso más hacia la construcción de un modelo sindical transparente, democrático y alineado con la justicia social, principios fundamentales del proyecto de transformación que impulsa el Gobierno de México.