Peso se fortalece y bolsas se disparan por optimismo en IA y política monetaria
Ciudad de México.– El inicio de semana estuvo marcado por un renovado optimismo en los mercados financieros, impulsado por el anuncio de inversión de Nvidia en inteligencia artificial y la expectativa de un nuevo ciclo de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que benefició tanto al peso mexicano como a las bolsas de valores de México y Estados Unidos.

El peso mexicano logró una apreciación diaria de 0.19 por ciento, cerrando en 18.3526 unidades por dólar spot, de acuerdo con datos del Banco de México. La moneda nacional rompió así una racha de dos sesiones de pérdidas y se mantiene en niveles similares a los de julio de 2024. El tipo de cambio operó entre un mínimo de 18.3490 y un máximo de 18.440 unidades por dólar, lo que muestra una relativa estabilidad ante el entorno internacional.
El fortalecimiento de la divisa nacional también se vio reflejado en el mercado de futuros del Chicago Mercantile Exchange (CME), donde los contratos de especuladores a favor del peso alcanzaron su nivel más alto desde junio de 2024, con un incremento semanal de 5.83 por ciento. El número de contratos subió de 73 mil 700 a 78 mil en solo una semana, señal de confianza en la resiliencia de la economía mexicana y de una política monetaria prudente.
Este comportamiento se da en un contexto donde el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas internacionales, retrocedió 0.33 por ciento, ubicándose en 96.95 unidades, lo que contribuyó al fortalecimiento del peso mexicano.
Además, se espera con gran atención la próxima decisión del Banco de México, programada para este jueves, en la que se anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia, llevándola a 7.50 por ciento. Este posible ajuste refleja la confianza en el control de la inflación y en un entorno macroeconómico estable.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se acercó nuevamente a sus máximos históricos, con un avance de 1.31 por ciento, equivalente a 803.84 puntos, cerrando en 62 mil 4.11 unidades. Por su parte, Wall Street celebró el anuncio de Nvidia, que invertirá 100 mil millones de dólares en OpenAI, empresa responsable de ChatGPT, con el objetivo de desarrollar infraestructura de cómputo para inteligencia artificial. Esta noticia impulsó a la acción de Nvidia a una ganancia del 3.93 por ciento.
Como resultado, el Nasdaq subió 0.70 por ciento hasta los 22 mil 788.98 puntos, el S&P 500 ganó 0.44 por ciento a 6 mil 693.77 unidades y el Dow Jones aumentó 0.14 por ciento, cerrando en 46 mil 381.54 enteros.
En el mercado de materias primas, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando en 3 mil 781.82 dólares por onza troy, en respuesta a las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés y a la publicación inminente de datos clave de inflación en Estados Unidos.
El petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI), por su parte, mostró un comportamiento volátil. Aunque inició la jornada con pérdidas, logró recuperarse modestamente y cerró cerca de los 62.25 dólares por barril, con los compradores defendiendo el soporte técnico de los 61.50 dólares, que ha sido una barrera sólida desde agosto.
El ánimo de los inversionistas sigue siendo optimista, pero cauto, a la espera de los datos económicos y las decisiones de política monetaria que marcarán el rumbo de los mercados en las próximas semanas.

