México se une por la paz: instituciones llaman a la unidad y justicia social

Ciudad de México. En el marco del Día Internacional de la Paz, diversas instituciones del país —el gobierno federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Iglesia católica— coincidieron en lanzar un firme llamado a la unidad nacional, a la construcción de una sociedad más justa y al trabajo conjunto para erradicar las causas de la violencia.

Desde la Secretaría de Gobernación, su titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reiteró el compromiso del Gobierno de México con la pacificación del país desde las raíces sociales. “En el #DíaInternacionalDeLaPaz hacemos un llamado a seguir trabajando juntos para atender las causas que generan la violencia y construir una sociedad más igualitaria, donde se garanticen y protejan los derechos de toda la población”, expresó la funcionaria en sus redes sociales.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, de la Suprema Corte, subrayó que la paz comienza con el respeto y se fortalece con la unión. “Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Paz, recordando que este valor universal comienza con un gesto de respeto y se fortalece cuando trabajamos unidos. La paz es el camino que nos permite construir sociedades más justas y solidarias”, afirmó.

El ministro Irving Espinosa Betanzo evocó la célebre frase del presidente Benito Juárez para reforzar el mensaje: “La paz es la base de toda nación libre y justa; por ello, es indispensable proteger los derechos humanos y garantizar la justicia. Hoy recordemos las palabras de Benito Juárez: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.

Desde el ámbito educativo, la UNAM, como máxima casa de estudios del país, también participó en esta jornada simbólica a través de un emotivo video protagonizado por estudiantes de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT). En múltiples lenguas y culturas, los jóvenes recordaron que la universidad es un espacio donde la paz se construye con inclusión, justicia y educación. “#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Internacional de la Paz. Estudiantes de la @ENALLTUNA recuerdan que nuestra Universidad es un espacio donde la paz se construye con inclusión, respeto, justicia y educación”, publicó la institución.

La Iglesia católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se sumó al llamado, reconociendo con realismo que la violencia sigue arrebatando vidas, particularmente entre la juventud mexicana. “Agradecemos a quienes en todo el país han tejido redes por la paz. Hoy, con realismo y esperanza, reconocemos que la violencia y la impunidad siguen arrebatando jóvenes, sueños, futuros”, expresó la CEM, al tiempo que convocó a su próximo Diálogo Nacional por la Paz.

El Episcopado llamó a construir una agenda amplia y plural con la participación de iglesias, universidades, gobiernos locales, colectivos de familias buscadoras, jóvenes, mujeres, pueblos originarios, migrantes, artistas, empresarios y medios de comunicación. “La paz es una tarea compartida”, subrayaron.

Este Día Internacional de la Paz encuentra a México con voces diversas que, desde todos los sectores, coinciden en un mismo horizonte: reconstruir el tejido social, detener la violencia y trazar una ruta colectiva donde el respeto, la justicia y el amor por la vida se impongan como valores fundamentales de una nación que no se rinde.