México activará por primera vez alerta sísmica vía celular durante macro simulacro del 19 de septiembre

Ciudad de México. — En el marco del macro simulacro nacional que se llevará a cabo este jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro), el Gobierno de México anunció que, por primera vez, se activará un sistema de alertamiento sísmico vía telefonía celular que alcanzará a más de 80 millones de usuarios en todo el país de manera simultánea.

El anuncio fue realizado por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), durante la conferencia presidencial. La funcionaria explicó que este simulacro servirá como punto de partida para que, a partir de ahora, este sistema de alertamiento opere en eventos sísmicos reales.

Con esta implementación, México se convierte en el cuarto país del mundo en utilizar la red de telefonía móvil para emitir alertas sísmicas en tiempo real, sumándose a Estados Unidos, Canadá y Chile.

La hipótesis central del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque en otros estados del país se aplicarán escenarios de riesgos más frecuentes. Por ejemplo, en Campeche, Yucatán, Sonora y Baja California Sur, se simulará un huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, un incendio, y en Baja California, un tsunami.

Velázquez señaló que las empresas Telcel, AT&T y Altán Redes se han sumado al programa y emitirán una señal sonora específica que llegará a los teléfonos celulares como parte del simulacro.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), detalló que la alerta celular será enviada en tiempo real y de forma simultánea para todos los dispositivos compatibles, evitando retrasos que limiten la efectividad del sistema.

Peña Merino recordó que el pasado 19 de abril se realizó una prueba en el Valle de México con un nivel de efectividad del 98 por ciento, por lo que se espera que este ejercicio nacional tenga una cobertura aún mayor.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia del simulacro para fomentar una cultura de la prevención y que las personas conozcan cómo actuar ante sismos u otros desastres naturales. Además, enfatizó que la nueva modalidad de alertamiento vía celular será crucial para alcanzar zonas que actualmente no cuentan con altavoces o infraestructura del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Sheinbaum también recordó que, a 40 años del sismo de 1985, el país ha avanzado en su preparación ante emergencias, gracias al fortalecimiento de los sistemas de alerta y la aplicación de normativas más estrictas en la construcción de edificios.

Las autoridades invitaron a instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general a participar activamente en este ejercicio, registrando sus inmuebles en la plataforma oficial del simulacro disponible en el portal de Protección Civil.