Sheinbaum defiende soberanía nacional en ceremonia del 215 aniversario de la Independencia
Ciudad de México. — En el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de la soberanía nacional como principio inalienable del Estado mexicano y garantía para que el pueblo decida libremente su destino.

Durante su mensaje desde el Zócalo capitalino, previo a la tradicional parada militar, y ante miles de soldados, marinos, integrantes del gabinete y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Sheinbaum afirmó que “es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”.
La mandataria federal también hizo una referencia histórica al papel de sectores conservadores que, según dijo, han buscado respaldo en el extranjero para intervenir en asuntos internos de México. Mencionó casos como el Segundo Imperio Mexicano, cuando se buscó el apoyo de potencias europeas, y el golpe de Estado con Victoriano Huerta, para resaltar que, a lo largo de la historia, ha sido el pueblo quien ha defendido la independencia y la integridad del país.
Sheinbaum enfatizó que la soberanía se construye todos los días y no se limita al ámbito político o diplomático. “Se defiende en las aulas, en el campo, en las fábricas, en las ciudades, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y en nuestras fronteras”, expresó.
Recordó que el Grito de Dolores, pronunciado por Miguel Hidalgo en 1810, no fue solo un llamado contra el dominio colonial, sino también una proclama en favor de la justicia, la dignidad y el derecho del pueblo mexicano a decidir su propio rumbo.
Durante su discurso, Sheinbaum hizo un repaso por los personajes históricos de la independencia, con énfasis particular en la participación de las mujeres. Mencionó a figuras como Leona Vicario, Josefa Ortiz Téllez-Girón —evitando el tradicional “de Domínguez”, en alusión a su independencia como figura histórica— y Manuela Molina, indígena que luchó junto a José María Morelos y Pavón.
La presidenta también recordó que en su primer año de gobierno impulsó una reforma constitucional para reafirmar la defensa de la soberanía frente a posibles injerencias extranjeras. En ese contexto, citó a Morelos y sus Sentimientos de la Nación, resaltando que la independencia no solo implica romper con dominaciones externas, sino también erradicar la desigualdad y construir un país más justo.
En el evento estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales; además del gabinete legal y ampliado, así como los representantes del Congreso, Laura Itzel Castillo (Morena) y Kenia López Rabadán (PAN), y del Poder Judicial, Hugo Aguilar.
Sheinbaum cerró su intervención con un mensaje que reiteró el espíritu de la conmemoración: “La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.