México mantiene dinamismo en fusiones y adquisiciones pese a entorno global desafiante
Ciudad de México. A pesar de los retos del contexto económico internacional, el mercado mexicano de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) demuestra solidez y atractivo estratégico al cerrar los primeros ocho meses del año con un total de 176 operaciones, entre anunciadas y concretadas, por un valor agregado de 15 mil 419 millones de dólares. Así lo revela el más reciente informe de TTR Data, plataforma especializada en el análisis de transacciones corporativas.

Aunque el número de operaciones registró un descenso del 33 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, el valor de las transacciones aumentó en un 23 por ciento, lo cual evidencia una clara apuesta por operaciones de mayor tamaño, con inversiones más robustas y estratégicas. Este comportamiento refleja la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano, en un momento en que muchas economías enfrentan desaceleración o incertidumbre.
Durante el mes de agosto se contabilizaron 18 transacciones por un monto conjunto de 855 millones de dólares, lo que muestra que la actividad, si bien ha disminuido en número, mantiene una estabilidad en valor, apuntando a un reposicionamiento de los capitales hacia sectores clave y proyectos de alto impacto.
En el ámbito internacional, las empresas mexicanas continúan su expansión y consolidación regional, apostando principalmente por el mercado de Estados Unidos, con ocho operaciones en lo que va del año. Sin embargo, sorprenden los casos de Jamaica y República Dominicana, que destacan por el volumen económico de las operaciones mexicanas en dichos países, con inversiones que alcanzan los 2 mil millones de dólares en cada caso.
Estos datos confirman el fortalecimiento de la presencia mexicana en el Caribe y América del Norte, ampliando su influencia y diversificando sus mercados. Esta estrategia regional no solo refuerza la integración económica, sino que también consolida a México como un actor clave en el entramado empresarial del continente.
Por su parte, México sigue siendo un destino de gran interés para los inversionistas extranjeros. Estados Unidos lidera como el país con mayor número de adquisiciones en territorio nacional, con 47 operaciones registradas hasta agosto. Le sigue España, con 13 operaciones, destacando como el país que más recursos ha destinado a adquisiciones en México, con una inversión de 4 mil 390 millones de dólares.
Este flujo constante de inversión internacional es resultado del clima de certeza jurídica y la estabilidad macroeconómica que ofrece el país, elementos que han sido pilares del gobierno mexicano para fomentar la inversión y el crecimiento sostenible. Además, la posición geográfica estratégica y la participación activa en tratados comerciales como el T-MEC refuerzan el atractivo de México como hub regional de negocios.
En un entorno global marcado por la volatilidad, los datos del informe de TTR Data muestran que México continúa avanzando con paso firme, atrayendo capital extranjero y consolidando a sus empresas en el exterior, como parte de una política económica responsable, abierta y con visión de largo plazo.