Semana Nacional de Salud Pública rompe récord: más de 26 millones de personas beneficiadas
Ciudad de México. — Con una participación sin precedentes, la Semana Nacional de Salud Pública 2025 concluyó con “resultados históricos”, al superar con creces las metas establecidas y alcanzar a 26.2 millones de personas en todo el país, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Esta cifra representa el 131 por ciento de la cobertura poblacional originalmente planteada, un éxito que reafirma el compromiso del Gobierno de México con el bienestar y la salud de su población.

Desarrollada del 6 al 13 de septiembre, bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, esta jornada tuvo como objetivo estimado llegar a 20 millones de personas y realizar 30 mil actividades. Sin embargo, el esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, instituciones del sector salud y organismos internacionales, superó las expectativas: se realizaron 35 mil 668 acciones de promoción y prevención, lo que equivale a un cumplimiento del 118 por ciento.
Esta iniciativa forma parte esencial de la estrategia nacional en materia de salud y bienestar, impulsada por el Gobierno de México, con base en cinco ejes fundamentales:
- Prevención y control de enfermedades,
- Intervención temprana en salud infantil, adolescente, embarazo y salud mental,
- Atención a determinantes sociales de la salud, como la calidad del agua y la educación,
- Cuidado integral de la salud mental,
- Participación comunitaria y promoción de entornos saludables.
Entre las acciones destacadas se encuentra la aplicación de vacunas clave para la salud pública. Se administraron 7 mil 862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como 385 mil 955 vacunas contra el sarampión, con el objetivo prioritario de proteger a la niñez mexicana y prevenir brotes de enfermedades que son prevenibles mediante vacunación.
Este esfuerzo nacional contó con la coordinación interinstitucional de las 32 entidades federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, se tuvo el valioso acompañamiento de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El alcance y éxito de esta Semana Nacional de Salud Pública refleja la eficacia de un modelo que prioriza la atención preventiva y la salud comunitaria, base fundamental de la política sanitaria del gobierno de la Cuarta Transformación.
Al cerrar esta edición de 2025, la Secretaría de Salud reiteró su compromiso de continuar acercando los servicios de salud a todos los rincones del país, con especial énfasis en los sectores más vulnerables, y agradeció la colaboración de miles de profesionales y voluntarios que hicieron posible este resultado histórico.