Enfermería: cien años de vocación, compromiso y ciencia al servicio de México
La enfermería en México ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental en la atención de la salud pública. Así lo expresó el secretario de Salud, David Kershenobich, al encabezar la ceremonia conmemorativa por los cien años de la Enfermería de la Cruz Roja Mexicana, realizada en la sede de esta institución ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

Durante el evento, el secretario destacó que la enfermería es más que una carrera profesional: “es una misión de vida”, una de las expresiones más claras de solidaridad, servicio y compromiso social. Enfatizó que en el contexto actual, marcado por el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la necesidad urgente de fortalecer la salud mental, las y los profesionales de enfermería son esenciales para enfocar la atención en la prevención.
“La enfermería participa en campañas de salud, en la promoción de estilos de vida saludables, en la detección oportuna de enfermedades y en la atención durante las crisis”, señaló Kershenobich, al subrayar que su cercanía con los pacientes los convierte en figuras clave para brindar acompañamiento, seguridad y orientación.
Asimismo, celebró la evolución del papel de las enfermeras y enfermeros en México, al contar actualmente con autorización para prescribir medicamentos bajo ciertas condiciones, lo que refleja un avance significativo en su profesionalización y autonomía clínica. “En estos cien años, la medicina ha cambiado mucho, y las instalaciones y formación de la Cruz Roja son motivo de orgullo”, afirmó.
Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, también destacó que la enfermería no solo consiste en tomar signos vitales o asistir procedimientos, sino en comprender el sufrimiento humano. “Nuestra esencia está en saber escuchar, consolar y entender”, dijo ante la comunidad académica y autoridades presentes.
En su intervención, Pilar Sertvije de Mariscal, consejera y coordinadora nacional de las Escuelas de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana, hizo un llamado a unir esfuerzos para enfrentar el déficit de profesionales. Informó que México necesita más de 700 mil enfermeras y enfermeros para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud de 4.5 por cada mil habitantes.
Actualmente, la Cruz Roja Mexicana cuenta con 4 mil 800 estudiantes activos, más de 600 pasantes en servicio social y alrededor de 500 colaboradores administrativos y docentes. Las escuelas de enfermería con nivel licenciatura se encuentran en Tijuana, Saltillo, Monclova, San Luis Potosí, Cuernavaca y Ciudad de México, consolidando una formación integral y moderna.
La ceremonia también fue escenario para recordar historias que han marcado a generaciones. La enfermera María de los Ángeles, egresada de esta institución, narró cómo durante el sismo de 1985 ayudó a salvar vidas en el edificio colapsado de Nuevo León, utilizando un peto prestado por un paramédico, al que hoy busca para devolverle ese símbolo de valentía.
Previo al acto protocolario, el secretario de Salud y el presidente nacional de la Cruz Roja realizaron un recorrido por las instalaciones e inauguraron una exposición conmemorativa que incluye un mural elaborado por un artista local de Azcapotzalco, en homenaje a una profesión que honra al país con su entrega diaria.