Sheinbaum defiende paquete presupuestal: “Es responsable, humanista y enfrenta la maldita deuda corrupta de Pemex”
Ciudad de México.— Con firmeza y claridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el paquete económico para 2026, destacándolo como responsable, humanista y enfocado en garantizar los derechos del pueblo, al tiempo que enfrenta uno de los principales retos heredados de gobiernos pasados: la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que buena parte del presupuesto está orientado al rescate de Pemex, que arrastra una “maldita deuda corrupta” adquirida durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Detalló que, mientras la producción petrolera y petroquímica se desplomaba, la deuda pasó de 43 mil millones de dólares a 60 mil millones en el gobierno calderonista, y llegó a 113 mil millones con Peña. “Ahora nos toca pagar a nosotros”, subrayó.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, precisó que los años 2025 y 2026 representan un punto crítico, con vencimientos que suman el 46 por ciento de esa deuda, siendo 2026 el más pesado, con 26 por ciento. Por ello, Hacienda diseñó un plan para apoyar a Pemex, con la meta de que en 2027 la paraestatal pueda sostenerse sin apoyo federal.
Sheinbaum fue enfática en señalar que, pese a las presiones económicas, no habrá aumentos al IVA ni al Impuesto sobre la Renta como ocurrió con gobiernos anteriores. En su lugar, el gobierno ha optado por fortalecer la recaudación mediante medidas contra la evasión fiscal y las empresas factureras. “Todavía hay facturas falsas. Ya no pueden crearse empresas y desaparecer el mismo día”, advirtió.
Además, la presidenta destacó el fortalecimiento de la Ley de Aduanas como parte de una estrategia para cerrar los resquicios de corrupción e incrementar la eficiencia recaudatoria. En esta misma línea, Amador añadió que se espera una captación de hasta 165 mil millones de pesos este año por medidas de comercio exterior y que el pago que realizarán los bancos al IPAB representará ingresos por 10 mil millones de pesos, equivalentes a la construcción de cinco hospitales.
Sobre el impuesto a los refrescos, Sheinbaum aclaró que el objetivo no es recaudar más, sino reducir su consumo. “Si en lugar de tomar 30 latas se toman 29, ya ganamos”, expresó.
En materia de egresos, aseguró que no hay recortes en salud ni en seguridad, sino reasignaciones: el presupuesto en salud ahora se canaliza a IMSS-Bienestar, y el de seguridad a través de la Secretaría de la Defensa Nacional para la operación de la Guardia Nacional.
Finalmente, Sheinbaum enfatizó que el presupuesto de su gobierno ve en la salud, la educación y los programas sociales no un gasto, sino una inversión estratégica para el bienestar del pueblo. Para 2026, estos programas recibirán 987 mil millones de pesos, equivalentes al 2.5 por ciento del PIB, consolidando un modelo económico con rostro humano y justicia social.
“Este presupuesto garantiza derechos, fortalece la inversión pública y atiende con responsabilidad una deuda que no fue del pueblo, pero que ahora asumimos con dignidad y visión de Estado”, concluyó la mandataria.