Texas endurece medidas contra el huachicol fiscal en la frontera con México
Austin, Texas.— En una acción que podría tener fuertes repercusiones en la frontera con México, legisladores texanos impulsan con firmeza la iniciativa de ley SB 2949, diseñada para frenar el llamado “huachicol fiscal”, una práctica que, según autoridades estadounidenses, ha permitido a redes criminales, en presunta conexión con cárteles mexicanos, contrabandear combustible y evadir impuestos a gran escala.

La propuesta, promovida por el senador demócrata Juan “Chuy” Hinojosa y aprobada por unanimidad en el Senado de Texas en abril, se encuentra ahora en revisión en la Cámara de Representantes local. La iniciativa plantea medidas severas contra el uso de depósitos clandestinos de gasolina y diésel instalados en condados fronterizos, mismos que estarían operando como centros ilegales de trasvase y distribución sin control fiscal.
El proyecto de ley SB 2949 contempla un endurecimiento significativo en los requisitos para la obtención de licencias y permisos para transportistas de combustible, además de establecer fuertes sanciones civiles y penales por la manipulación de documentos fiscales y el uso de instalaciones no registradas. Toda documentación de envío deberá detallar con precisión el origen, destino, comprador y transportista del combustible, y se tipifica como delito el uso de información falsa o permisos irregulares.
Las multas podrían alcanzar hasta los 25 mil dólares para las empresas que permitan que sus operadores trabajen sin licencias vigentes, y la autoridad estatal podrá ordenar la suspensión inmediata de sus actividades.
Durante las audiencias legislativas, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) reveló que las operaciones ilegales recurren a camiones con sobrepeso, tanques improvisados y corredores no autorizados, utilizando terrenos baldíos como puntos de almacenamiento temporal. Esta infraestructura clandestina habría sido clave para mover grandes volúmenes de combustible desde terminales texanas hasta la frontera con México, eludiendo controles fiscales en ambos países.
El Comité de Seguridad Fronteriza del Senado texano ha señalado que esta red de tráfico de hidrocarburos no solo representa una pérdida multimillonaria para las finanzas públicas, sino que también fortalece financieramente a organizaciones delictivas trasnacionales, afectando la seguridad de ambas naciones.
De aprobarse en la Cámara baja, la SB 2949 otorgaría nuevas herramientas legales al estado de Texas para desmantelar esta infraestructura ilícita y enviar un mensaje claro contra el contrabando y la evasión fiscal. La medida también presiona a los proveedores de combustible a verificar la legalidad de sus operaciones, cerrando las brechas que han permitido el funcionamiento de este sistema irregular por años.
La iniciativa avanza en un contexto de creciente colaboración entre autoridades de Estados Unidos y México para combatir el crimen organizado transfronterizo, fortaleciendo los marcos legales estatales como parte del esfuerzo integral por garantizar la seguridad y la legalidad en la frontera compartida.