UAG elimina reelección del rector y directores para alinearse con reforma constitucional
Chilpancingo, Gro.— En una histórica decisión que marca un parteaguas en la vida institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el Consejo Universitario aprobó por unanimidad eliminar la reelección inmediata del rector y de los directores de unidades académicas, en concordancia con la reforma constitucional promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular.

La medida, respaldada por los 195 consejeros y consejeras universitarios, reforma los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica Universitaria, y forma parte de un proceso de armonización legal impulsado por el rector Javier Saldaña Almazán, quien preside el máximo órgano de gobierno de la UAG.
A través de un comunicado oficial, la institución informó que con esta reforma no sólo se elimina la posibilidad de reelección inmediata, sino que también se amplían los periodos de gestión: de cuatro a seis años para rector, directores de unidades académicas y consejeros maestros, y de dos a tres años para consejeros alumnos. Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del año 2027.
“Estas reformas alinean la Ley Orgánica con la reforma constitucional promulgada el 1° de abril de este año, que prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular, tanto en el ámbito federal como en el local”, precisó el Consejo Universitario.
De esta manera, la UAG se posiciona como una institución que responde con responsabilidad al nuevo marco legal nacional, al tiempo que fortalece sus principios democráticos y consolida su compromiso con la educación pública de calidad. El rector Javier Saldaña enfatizó que esta reforma no responde a intereses políticos, sino al objetivo de consolidar a la Universidad como un referente nacional de excelencia. “No buscamos el poder, buscamos conocimiento”, declaró.
La propuesta fue elaborada por el abogado general de la UAG, Guillermo Girón Catalán, quien subrayó que la reforma representa “una oportunidad para demostrarle al pueblo de Guerrero que la Universidad es congruente con los criterios y disposiciones de la ley, en concordancia con el gobierno estatal y federal”.
Durante la sesión del Consejo, se ratificó además el envío de la iniciativa a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien la turnará al Congreso del Estado para su análisis, discusión y eventual aprobación.
Con este paso, la Universidad Autónoma de Guerrero se suma al esfuerzo nacional por fortalecer las instituciones democráticas y construir un país donde el poder no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta para el desarrollo y la equidad, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.