Persisten barreras para acceso pleno al IMSS en plataformas digitales

Ciudad de México. A pesar de los avances impulsados por el Gobierno de México para garantizar derechos laborales a las y los trabajadores de plataformas digitales, los resultados del segundo mes del plan piloto revelan desafíos estructurales que aún deben ser superados. La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) expresó su preocupación al observar que sólo uno de cada 10 trabajadores registrados ha logrado acceder al régimen completo de seguridad social que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con cifras oficiales presentadas por el IMSS, hasta el momento 980 mil 471 personas se han incorporado a la prueba piloto, que representa un esfuerzo histórico para reconocer los derechos de quienes prestan servicios a través de 14 plataformas digitales. No obstante, apenas 133 mil 178 trabajadores —equivalente al 13.6 por ciento— han superado el umbral del ingreso neto mensual (INM) requerido para recibir los cinco seguros integrales que ofrece el IMSS, tales como atención médica general, pensión por invalidez, guarderías y ahorro para el retiro.

El ingreso neto mensual se calcula restando al ingreso total del trabajador un porcentaje de exclusión, que representa el costo de las herramientas de trabajo. Esta fórmula, según denunció la UNTA, se ha convertido en una barrera que impide que la mayoría acceda a la seguridad social en su totalidad. “Esto significa que nueve de cada 10 trabajadores siguen sin acceso pleno a los cinco seguros del IMSS, a pesar de haber sido registrados en la plataforma”, enfatizó la organización liderada por Sergio Guerrero.

Durante la etapa inicial del plan piloto, vigente de julio a septiembre, se aplican porcentajes de exclusión incrementados como parte de una entrada gradual. Para conductores de automóvil, se descuenta el 60 por ciento de sus ingresos brutos; para quienes usan motocicletas, el 50 por ciento; y para repartidores no motorizados, un 15 por ciento. Estos porcentajes se reducirán de octubre a diciembre, a 36, 30 y 12 por ciento respectivamente.

La UNTA también hizo un llamado urgente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como al propio IMSS, para que se revise y elimine este criterio de exclusión, al considerarlo una barrera estructural que afecta el reconocimiento pleno de los derechos laborales. Además, demandó mayor transparencia y claridad en los datos del programa piloto, solicitando información desagregada por tipo de actividad (repartidores o conductores), plataforma y entidad federativa, para evaluar con mayor precisión el verdadero impacto de esta política pública.

El Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la justicia social y la inclusión laboral de quienes participan en la economía digital. Este programa piloto representa un paso decisivo, aunque perfectible, hacia una nueva realidad laboral más justa e incluyente. La transformación continúa, y con ella, el llamado a seguir cerrando las brechas históricas de desigualdad en el acceso a derechos sociales.