Sheinbaum respalda a la Marina y reafirma cero impunidad en caso de huachicol fiscal

Ciudad de México. Con firmeza y transparencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su reconocimiento a la Secretaría de Marina (Semar) por su colaboración activa en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) en torno a una red de huachicol fiscal, al tiempo que aclaró que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien recientemente falleció por razones personales, no está vinculado con el caso.

En conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró que la investigación se desarrolla bajo el principio de cero impunidad. “Donde se encuentran corrupción y delitos, se actúa. Mi reconocimiento a toda la Marina y, por supuesto, a las Fuerzas Armadas”, subrayó.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que la muerte del capitán Pérez Ramírez no constituye un delito federal y corresponde a una situación de carácter personal, por lo que pidió respeto. “Esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando, es un asunto de otra naturaleza”, puntualizó.

Gertz Manero expuso que la actual indagatoria sobre huachicol fiscal tiene su origen en denuncias previas y en un caso detectado en marzo en el puerto de Altamira, Tampico, donde un buque presuntamente con permiso de importación temporal de químicos resultó transportar diésel. A partir de ahí se dio seguimiento al buque, las pipas que cargaron el combustible y los sitios de almacenamiento, lo que ha derivado en la detención de 14 personas y el avance de investigaciones sobre redes de contrabando.

“Así como hemos encontrado combustible que entra por fronteras disfrazado de otras sustancias, también se está desmantelando esta modalidad de evasión fiscal y corrupción”, añadió el fiscal.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que la colaboración institucional de la Marina con la FGR es prueba del compromiso con la legalidad y la transparencia. “La Marina es una gran institución, reconocida por el pueblo de México. Que haya uno o dos elementos involucrados no mancha a la institución, al contrario, fortalece su integridad cuando es la misma Marina la que participa activamente en la investigación”, señaló.

También destacó el liderazgo del almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, como garante de la ética institucional. “Este caso muestra cómo se combate la corrupción desde dentro de las instituciones. No se acusa sin pruebas, se actúa donde hay evidencia. Ese es el camino para fortalecer el Estado de derecho en México”, afirmó la mandataria.

Con este caso, el Gobierno de México ratifica su compromiso con una administración honesta, con respeto a las instituciones y con firmeza en el combate a la corrupción, sin excepciones. El respaldo a las Fuerzas Armadas se sostiene no solo en su trayectoria histórica, sino también en su voluntad de rendición de cuentas y colaboración interinstitucional.