Inflación se mantiene dentro del objetivo de Banxico pese a presiones estacionales
Ciudad de México. La inflación general en México registró un leve repunte durante agosto de 2025, al ubicarse en 3.57 por ciento anual, frente al 3.51 por ciento observado en julio. A pesar del ligero aumento, los precios se mantienen por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que refleja un entorno de estabilidad y control sobre los precios al consumidor, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de apenas 0.06 por ciento, lo que representa la cuarta desaceleración consecutiva en su medición mensual. Este comportamiento favorable se da en un contexto de presiones estacionales en productos agroalimentarios y servicios, como fondas, loncherías y taquerías, que mostraron resistencia a la baja en sus precios.
El componente subyacente —que excluye los precios más volátiles como alimentos frescos y energía— se mantuvo en 4.23 por ciento anual, con un incremento mensual de 0.22 por ciento. Este índice es observado de cerca por el banco central, pues refleja la tendencia de los precios en el mediano y largo plazo.
Entre los productos con mayor incidencia en la inflación destacan el chile serrano (+34.94%), el tomate verde (+16.71%) y servicios como loncherías y fondas (+0.63%), así como la vivienda propia (+0.27%). Por el contrario, se registraron caídas significativas en el precio del jitomate (-11.46%), el pollo (-4.62%), el transporte aéreo (-9.76%) y el cine (-11%).
El índice no subyacente, que incluye frutas, verduras y energéticos, mostró una disminución de 0.47 por ciento mensual, situando su tasa anual en 1.38 por ciento. Esta reducción fue impulsada por la baja en los precios de productos agropecuarios, lo que refleja un entorno más favorable para los consumidores y menor presión sobre los bolsillos de las familias mexicanas.
En cuanto al Índice Nacional de Precios Productor (INPP), indicador clave para monitorear las condiciones de producción y la inflación futura, se reportó una disminución mensual de 0.35 por ciento y un aumento anual de 3.33 por ciento. Este indicador se actualiza a partir de este mes con una nueva canasta de bienes y servicios que refleja mejor la estructura económica actual.
Por su parte, el índice de mercancías y servicios de uso intermedio descendió 0.80 por ciento mensual y aumentó 3.17 por ciento anual; mientras que el índice de productos finales bajó 0.17 por ciento mensual y creció 3.41 por ciento en términos anuales.
Expertos del sector privado, como Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina, señalan que las presiones subyacentes deben ser monitoreadas, pero reconocen que las expectativas inflacionarias están siendo moldeadas por efectos de comparación interanual y factores estacionales.
En suma, el comportamiento de la inflación durante agosto reafirma el compromiso del Gobierno de México y del Banco de México con la estabilidad económica y el poder adquisitivo de las familias. A pesar de las presiones globales y locales, se mantiene el control sobre los precios y se preserva un entorno económico ordenado para el bienestar de la población.