Gobierno lanza decreto para regularizar concesiones de agua y fortalecer al campo mexicano

Ciudad de México. En un acto que refrenda el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de las comunidades rurales y la justicia hídrica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves un decreto de facilidades administrativas para la regularización de concesiones de aguas nacionales. La medida beneficiará directamente a pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios, así como a entidades federativas y municipios que enfrentan rezagos en la actualización de sus títulos.

Durante su conferencia matutina, conocida como la mañanera del pueblo, la mandataria destacó que este instrumento “va a traer grandes beneficios, sobre todo a pequeños y medianos productores a lo largo de todo el país”. Con ello, se busca garantizar certeza jurídica en el uso del recurso hídrico, así como acceso a créditos, subsidios y tarifas justas de electricidad, condiciones que actualmente son negadas a quienes no tienen sus títulos en regla.

De acuerdo con Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 536 mil 533 títulos de concesión revisados, al menos 163 mil 689 se encuentran vencidos. Estos corresponden al periodo del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025, tiempo durante el cual se ha registrado la mayor caducidad, muchas veces debido a la falta de información, trámites engorrosos o la imposibilidad de renovarlos durante la pandemia de Covid-19.

El decreto contempla la regularización para concesiones de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, y está dirigido a productores agrícolas y pecuarios, así como a municipios que utilizan el agua para consumo urbano. En total, se estima que 89 mil productores podrán acceder a subsidios, al tiempo que se atienden más de 13 mil casos de autoridades locales que tampoco realizaron su trámite de prórroga.

Rodríguez Alonso explicó que muchos de estos vencimientos se deben a que durante el periodo neoliberal se otorgaron concesiones por hasta 30 años, lo cual provocó que los usuarios perdieran noción sobre la vigencia de sus permisos. “En los 11 meses de la actual administración, hemos conocido de primera mano las consecuencias adversas que esta situación provoca. Es ahí donde radica la esencia del problema”, puntualizó.

Para acceder a la regularización, los interesados deberán ser propietarios del predio, presentar una copia de su título vencido, comprobar el uso activo del agua en los últimos dos años, presentar una solicitud de adhesión al decreto y, de ser necesario, cubrir el pago correspondiente.

Por su parte, Efraín Morales, director general de Conagua, informó que el gobierno federal también avanza con 17 proyectos estratégicos de abasto de agua potable, drenaje, saneamiento y prevención de inundaciones distribuidos en todo el país. Ocho ya están en ejecución, tres más están por comenzar, y en la próxima semana se iniciarán nuevas obras.

Con este decreto, el Gobierno de México da un paso firme hacia la regularización del uso del agua, fortaleciendo la producción agropecuaria, protegiendo los recursos naturales y garantizando justicia social para miles de familias mexicanas.