Zimapán abre compuertas: Querétaro prioriza a la población ante desfogue necesario
Querétaro, Qro.— En un ejercicio de responsabilidad y previsión ante las intensas lluvias de las últimas semanas, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), autorizó la apertura controlada de las compuertas de la presa Zimapán. Esta medida, programada para iniciar la tarde del viernes 5 de septiembre, busca garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo y preservar la integridad de la infraestructura hidráulica.

Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), informó que la medida es indispensable debido al incremento significativo del nivel de la presa. En un mensaje difundido en redes sociales la noche del miércoles, detalló que esta operación obligará a la suspensión temporal del suministro de agua potable proveniente del Sistema Acueducto II, impactando a colonias y comunidades de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués.
Aunque no precisó el número exacto de localidades afectadas, el funcionario había estimado previamente que aproximadamente 300 comunidades podrían enfrentar interrupciones en el suministro por un periodo de hasta diez días. La medida responde a la necesidad de evitar daños mayores en los equipos de bombeo, ya que el agua desfogada arrastra sólidos y lodos.
Vega Ricoy aseguró que la CEA ya activó su sistema de pozos con el propósito de mantener el abasto en las zonas afectadas, aunque el servicio será intermitente y se distribuirá en horarios variables, buscando siempre una entrega equitativa para todos los ciudadanos. Las colonias del norte de la ciudad de Querétaro serán las más impactadas, dada su posición geográfica.
El funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener la calma, mostrar comprensión y hacer un uso racional del recurso hídrico durante esta contingencia temporal. Además, garantizó que, una vez concluido el desfogue y si las condiciones climáticas lo permiten, el Acueducto II será reactivado de inmediato y el servicio se normalizará gradualmente para evitar daños en la infraestructura.
En el municipio de Cadereyta de Montes, la alcaldesa Astrid Ortega informó que tres comunidades —Vega de Ramírez, La Mora y El Hortelano— quedarán incomunicadas, afectando directamente a cerca de 300 habitantes y generando posibles pérdidas en cultivos locales. Ante esta situación, el gobierno estatal ya ha dispuesto la instalación de albergues para resguardar a las familias que pudieran verse afectadas por el desfogue.
Mientras tanto, en el municipio de Zimapán, Hidalgo, donde se encuentra la presa, no se ha emitido aún ningún pronunciamiento oficial. El alcalde Hermilio Trejo no ha informado sobre la apertura de compuertas ni ha comunicado medidas preventivas, a pesar de que algunas comunidades indígenas podrían verse impactadas.
Con esta acción preventiva, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía y la gestión responsable del agua, priorizando la seguridad de todos ante los desafíos que presenta el cambio climático.