Industria automotriz modera su ritmo: ventas de autos caen en agosto
Ciudad de México.– En un entorno de ajustes económicos y transformaciones en el comercio internacional, la venta de vehículos ligeros nuevos en México registró una moderada contracción durante agosto de 2025. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se comercializaron 124 mil 167 unidades a nivel nacional, lo que representó una disminución anual de 3 por ciento.

Este resultado, reportado en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), se da en un contexto donde persiste la cautela de los consumidores ante factores tanto internos como externos. No obstante, el mercado automotriz mantiene una base sólida, reflejo de la confianza del consumidor y la estabilidad del sector industrial, pese a los ajustes temporales.
La información, recabada por el Inegi con base en los reportes de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de marcas como Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, confirma que agosto fue el quinto mes consecutivo con una baja anual. Sin embargo, los especialistas coinciden en que estas cifras deben leerse con perspectiva, considerando los cambios en las cadenas de suministro globales y la volatilidad comercial derivada de medidas como los aranceles al acero y aluminio.
En términos acumulados, la venta de vehículos ligeros entre enero y agosto de 2025 alcanzó las 957 mil 993 unidades, una ligera caída de 0.65 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Esta reducción representa la tercera baja anual consecutiva en el acumulado enero-agosto, aunque dentro de un margen manejable que evidencia la capacidad de adaptación del sector frente a un entorno de transformación industrial.
Frente al mes inmediato anterior, las ventas descendieron apenas 0.25 por ciento, después de haberse registrado 124 mil 482 unidades en julio. Este ajuste mensual confirma una desaceleración moderada, más no una crisis estructural en el sector. De hecho, las políticas de fortalecimiento al mercado interno, la modernización del parque vehicular y el impulso a la electromovilidad que encabeza el Gobierno de México continúan siendo elementos clave para proyectar un nuevo ciclo de crecimiento en la industria automotriz.
Además, el desempeño reciente del sector debe entenderse en el marco de una economía que transita hacia un modelo más justo y sostenible, donde las decisiones de consumo están evolucionando de manera más racional, en línea con las nuevas dinámicas del mercado global. La reciente cautela de los consumidores refleja un mayor análisis en sus decisiones de compra, pero también una base macroeconómica que mantiene su estabilidad gracias al manejo responsable de las finanzas públicas.
Si bien el capítulo de los aranceles no está cerrado y continúa siendo un factor de análisis para la industria, México ha mostrado liderazgo y capacidad de negociación en los foros internacionales, defendiendo sus intereses estratégicos sin afectar la competitividad nacional.
Con estos datos, el sector automotriz mexicano se prepara para una nueva etapa, donde el enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la integración regional serán clave para consolidar su posición como pilar del desarrollo industrial del país.