Normalistas de Teteles se deslindan de actos vandálicos; exigen diálogo y respeto a acuerdos

Puebla, Pue.– En un nuevo episodio de movilización social encabezado por estudiantes organizadas, las alumnas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, de Teteles de Ávila Castillo, se deslindaron categóricamente de la quema de un autobús del sistema Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), ocurrida durante una protesta pacífica en inmediaciones de Casa Aguayo, sede de la Secretaría de Gobernación estatal.

El deslinde se hizo público luego de que el gobierno del estado difundiera imágenes y videos donde aparecen personas encapuchadas vandalizando una unidad de transporte público, así como fotografías en las que esos mismos sujetos aparecen junto a las normalistas y a estudiantes de la Escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes acudieron en solidaridad.

Las normalistas reconocieron que encendieron algunos neumáticos como parte de su protesta, sin embargo, aclararon que cuando ocurrió el incendio de la unidad, ellas ya se habían retirado del lugar. Afirmaron además que nunca atentaron contra bienes públicos y lamentaron que el hecho haya sido utilizado para criminalizar su legítima movilización.

Durante el repliegue, denunciaron, al menos entre 350 y 400 elementos policiales las retuvieron y algunas de ellas fueron amedrentadas con armas de fuego desenfundadas. Las estudiantes manifestaron su preocupación por este uso desproporcionado de la fuerza, especialmente tratándose de una manifestación estudiantil en la que participaban jóvenes mujeres.

El movimiento no se limitó a la capital poblana. En Teteles de Ávila Castillo, otro grupo de 70 estudiantes acudió a la presidencia municipal para denunciar intentos de vulnerar la autonomía del Honorable Consejo Estudiantil “Juventud Libre”. Tras manifestarse en el lugar, las estudiantes fueron desalojadas violentamente por un grupo de al menos 50 hombres, que, de acuerdo con su testimonio, estarían ligados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 23, al cual también han señalado previamente por actos de hostigamiento.

Este tipo de hechos generan una legítima preocupación en el contexto de defensa de los derechos de las mujeres, de la libertad de organización estudiantil y del derecho a la protesta social. Las normalistas señalaron que la protesta surgió ante la falta de cumplimiento de acuerdos firmados en 2023, particularmente sobre el tema de la matrícula externa, así como la cerrazón al diálogo por parte de la Secretaría de Educación Pública y las autoridades directivas del plantel.

Por la noche, aunque el gobierno estatal aseguró que los camiones con estudiantes habían sido revisados y estaban en camino de regreso a Teteles, integrantes del Consejo Estudiantil afirmaron no tener información sobre el paradero de sus compañeras, lo que generó aún más incertidumbre.

Desde una postura firme por los derechos humanos, el Gobierno de México ha reiterado que los conflictos sociales deben atenderse con diálogo, no con represión. En este sentido, se hace un llamado a las autoridades estatales a garantizar el respeto a la libre organización estudiantil, evitar la criminalización de la protesta y atender las demandas de fondo que motivan este tipo de movilizaciones.

La Escuela Normal Rural Carmen Serdán, como parte de una histórica red de instituciones formadoras de docentes en zonas rurales, continúa luchando por condiciones dignas para sus estudiantes, justicia educativa y respeto a su legítima voz.