Arranca el nuevo Bachillerato Nacional: un paso histórico para la educación media superior

Ciudad de México.– Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, el país marca un hito en materia educativa: la primera generación que cursará estudios dentro del Sistema Nacional de Bachillerato. Este modelo, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, garantiza que “todas las escuelas serán igual de buenas y todas van a ser apoyadas por igual para que cumplan las expectativas de los jóvenes”.

Durante la ceremonia inaugural celebrada en el plantel Iztapalapa I del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Delgado destacó que este ciclo arranca con 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes distribuidos en 21 mil 200 escuelas públicas y privadas, tanto en modalidades escolarizadas como no escolarizadas.

El funcionario resaltó que, a diferencia de generaciones anteriores, los alumnos de nuevo ingreso no tuvieron que presentar un examen de selección, lo que representa un cambio de fondo frente al esquema previo de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó la relevancia del marco curricular común que articula a los distintos subsistemas. Con esta medida, explicó, los estudiantes podrán continuar sus estudios en otro subsistema en caso de cambiar de institución sin que ello implique perder el año escolar.

Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, resaltó que la educación técnica profesional se consolida como uno de los motores de desarrollo del país. “Ha dejado de verse como una opción secundaria, pues hoy prepara mejor a los jóvenes para ingresar a la universidad o integrarse al mercado laboral con empleos dignos”, afirmó.

El Conalep, añadió Rojas, regresó a clases con más de 300 mil estudiantes, consolidándose como el subsistema con mayor matrícula. Señaló además que la institución vive un proceso de transformación con el fortalecimiento de su modelo educativo, que combina la formación académica y técnica, en sintonía con el nuevo bachillerato nacional.

Entre los avances destacan la incorporación de nuevas carreras en áreas estratégicas como electromovilidad, inteligencia artificial y semiconductores, alineadas a las vocaciones regionales y a la demanda de la economía nacional. También se han modernizado los espacios de aprendizaje con laboratorios virtuales, simuladores y un programa de aprendices digitales.

El plantel Iztapalapa I, fundado en los años 70, se convirtió en ejemplo de esta renovación al implementar paneles solares y sistemas de captación de agua como parte de su compromiso con la sostenibilidad. De manera paralela, se realizaron mejoras en techumbres, bardas y aulas, garantizando instalaciones seguras y modernas.

Actualmente, el Conalep ofrece 67 carreras técnicas a través de 313 planteles en todo el país. El Estado de México encabeza la lista con 39 planteles y 34 carreras, seguido por la Ciudad de México con 27 escuelas y 33 opciones formativas, y Jalisco con 18 centros y 19 carreras.

Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su apuesta por una educación media superior inclusiva, de calidad y alineada a las necesidades del desarrollo nacional, donde cada joven tiene la oportunidad de construir un futuro con más opciones y mejores horizontes.