Nuevo León responde a la crisis de movilidad: se alistan soluciones estructurales mientras avanzan grandes obras
Guadalupe, NL. — En medio de una exigencia ciudadana por soluciones a la crisis de movilidad que afecta a la Zona Metropolitana de Monterrey, el gobierno de Nuevo León continúa implementando medidas y planeando estrategias de largo alcance para resolver los retos del crecimiento urbano acelerado. Este lunes, integrantes del colectivo Resistencia Civil Regiomontana realizaron una manifestación pacífica sobre un puente peatonal en la avenida Eloy Cavazos, en el municipio de Guadalupe, para visibilizar su inconformidad con los tiempos de traslado que enfrentan miles de personas diariamente.

Con pancartas y consignas como “¿Por qué cada día hago más tiempo en el tráfico?” o “Este tráfico es el resultado de una crisis de movilidad”, los manifestantes apelaron a la atención de automovilistas y autoridades, compartiendo imágenes de su protesta en redes sociales. La movilización se da en un contexto de alta demanda de transporte público y congestión vehicular, agravada tras la pandemia.
Es importante señalar que el Gobierno del Estado ha venido trabajando de manera sostenida para revertir esta situación, a través de una renovación integral del sistema de transporte público. Desde el inicio de su administración, el gobernador Samuel García Sepúlveda ha impulsado una ambiciosa política de movilidad que incluye la compra de cientos de unidades de transporte, así como el desarrollo de nuevas líneas del Metro, cuya construcción ya está en marcha.
Las obras de las futuras Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey representan uno de los pilares de esta transformación. Aunque actualmente implican el cierre temporal de algunas vialidades principales, el objetivo es ofrecer una red moderna, segura y eficiente. Según lo declarado por el propio mandatario estatal, estas líneas estarán listas antes del Mundial FIFA 2025, evento de relevancia global que tendrá a Monterrey como una de sus sedes.
Además, como parte de las medidas para reducir el impacto del tráfico en horarios pico, el gobierno estatal ya se encuentra en fase de planeación de estrategias complementarias, como la implementación de transporte escolar compartido y horarios escalonados tanto en escuelas como en centros laborales. Estas acciones, que buscan una coordinación social más amplia, permitirán redistribuir la demanda vehicular y facilitar el flujo vial.
Si bien aún no se ha definido una fecha para reunir a los distintos actores sociales —empresarios, instituciones educativas y organizaciones civiles— el gobierno ha reiterado su disposición al diálogo y la colaboración. El objetivo es claro: diseñar una estrategia conjunta que haga frente al reto de la movilidad metropolitana, priorizando el bienestar de las familias y el derecho a un transporte digno.
En este regreso a clases, marcado por el retorno masivo de miles de familias a sus rutinas cotidianas, el reto de la movilidad quedó de nuevo en evidencia. Pero también se reafirma el compromiso del gobierno de Nuevo León por modernizar su infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de su población, mediante soluciones responsables, sustentables y a largo plazo.