Certeza económica impulsa inversión extranjera histórica en México: IED alcanza récord en 2025
Ciudad de México. — En tan sólo el primer año de gestión, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado consolidar a México como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera a nivel mundial. De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno presentado este 1 de septiembre, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares al segundo trimestre de 2025, una cifra récord desde que se tiene registro.

Este resultado no es casualidad, sino reflejo directo de la solidez económica, la confianza institucional y la estrategia gubernamental orientada a fortalecer la relocalización de empresas, el desarrollo regional y la inserción estratégica de México en las cadenas globales de suministro. Solo en el primer semestre de 2025, la captación de IED fue 10.2 por ciento superior respecto al mismo periodo de 2024, con 31 mil 96 millones de dólares.
“El país continuó como uno de los principales destinos de inversión y reforzó su papel estratégico en las cadenas globales”, señala el documento, que destaca el impacto positivo de las acciones impulsadas desde el inicio de esta administración, en octubre de 2024.
Entre las herramientas clave para facilitar esta dinámica económica, el informe subraya el papel del Registro Único de Proyectos de Inversión, mecanismo electrónico desarrollado por la Secretaría de Economía que da seguimiento a proyectos con inversiones superiores a 100 millones de dólares. A través de este instrumento, se brindó acompañamiento directo a 10 proyectos estratégicos y se gestionaron 200 trámites interinstitucionales con más de 12 dependencias federales, generando un impacto estimado de 32 mil 591 millones de dólares en inversión productiva.
La IED captada proviene principalmente de países aliados estratégicos: 14 mil 800 millones de dólares llegaron desde Estados Unidos, 6 mil millones desde España y mil 800 millones desde Canadá. Estas inversiones se concentran en sectores clave para el crecimiento del país: manufactura, servicios financieros, construcción y minería, todos rubros con alto potencial de generación de empleo, innovación y valor agregado nacional.
Por entidad federativa, la Ciudad de México lideró como receptora de inversión extranjera con el 56 por ciento del total nacional, seguida por Nuevo León (9 por ciento), Estado de México (7 por ciento), Baja California (5 por ciento) y Querétaro (3 por ciento), lo que evidencia también una distribución regional más equilibrada.
Adicionalmente, se establecieron 103 nuevas empresas extranjeras, se aprobaron 6 proyectos de inversión por parte de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y se registraron 9 mil 948 nuevas inscripciones, consolidando una dinámica económica robusta y sostenida.
La estrategia económica de la Cuarta Transformación sigue dando resultados concretos. La confianza internacional en México se traduce en empleos, infraestructura y desarrollo regional. El mensaje es claro: bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, México es un país que genera confianza, estabilidad y crecimiento.