Delegación mexicana de la Global Sumud Flotilla exige acciones frente a crisis humanitaria en Gaza
Ciudad de México.– Bajo el lema “Ante el genocidio, ¿qué hace México?”, integrantes de la delegación mexicana que participa en la Global Sumud Flotilla realizaron una intervención simbólica frente a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la capital del país. En letras blancas y de gran tamaño, colocadas sobre el asfalto, los activistas expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el pueblo palestino y exigieron una postura más firme del Estado mexicano frente a las acciones del gobierno de Israel en la Franja de Gaza.

La acción se llevó a cabo a unas horas de la salida oficial, desde Barcelona, de más de 300 activistas de todo el mundo que viajan a bordo de una veintena de embarcaciones rumbo a Gaza, en una misión de carácter humanitario y pacífico. Esta iniciativa, conocida como Global Sumud Flotilla (donde sumud significa “resistencia” o “resiliencia” en árabe), busca romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel, que ha derivado en una crisis de hambre, escasez de medicinas y miles de muertes civiles.
La flotilla cuenta con la participación de representantes de 44 países, entre ellos México, y con la presencia de destacadas figuras internacionales, como la activista sueca Greta Thunberg. Los participantes han subrayado que se trata de una acción legal y humanitaria, enfocada en visibilizar la crisis que enfrenta el pueblo palestino, y en denunciar la falta de acción de la comunidad internacional frente a lo que consideran un acto de genocidio.
Durante la intervención en la Ciudad de México, los activistas convocaron a la ciudadanía a no permanecer indiferente ante el sufrimiento humano y exhortaron a los gobiernos del mundo, incluyendo el de México, a alzar la voz y actuar para exigir el cese del bloqueo y el respeto al derecho internacional humanitario.
A través de la fotografía aérea con drones, la imagen de la consigna será difundida globalmente como parte de una campaña de sensibilización y denuncia. Esta iniciativa también busca reforzar el mensaje de que la diplomacia debe ser instrumento de paz, defensa de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos.
La postura del Gobierno de México, que ha sostenido históricamente el principio de no intervención y respeto al derecho internacional, es observada con atención por las y los integrantes de la delegación, quienes confían en que el mensaje de la flotilla y de las acciones ciudadanas contribuirá a fortalecer una política exterior con rostro humano y centrada en la justicia global.
El gesto frente a la SRE no fue un acto de confrontación, sino una invitación al diálogo, a la empatía y al compromiso con la paz. México, como nación de tradición solidaria y defensor de las causas justas, tiene la oportunidad de ser un actor protagónico en los llamados internacionales para frenar la violencia y abrir corredores humanitarios hacia Gaza.