Defensa y Guardia Nacional: pilares estratégicos en la transformación del país

Ciudad de México.– En el marco de la transformación profunda que vive México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó su Programa Sectorial 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que reafirma su compromiso como aliado estratégico del Gobierno Federal y destaca su papel fundamental en la seguridad, soberanía y desarrollo del país, bajo una visión basada en el Humanismo Mexicano.

El documento establece con claridad que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional se encuentran en un momento inédito de reconfiguración institucional, que responde tanto a los retos del presente como a las exigencias de un México en transformación. La incorporación plena de la Guardia Nacional a esta Secretaría ha implicado redoblar esfuerzos en materia de formación policial con enfoque humanista y de proximidad social, sin descuidar las funciones esenciales de defensa exterior y salvaguarda de la soberanía nacional.

Bajo el liderazgo del general Ricardo Trevilla Trejo, la Sedena ha delineado seis prioridades estratégicas para el periodo 2025-2030: garantizar la defensa exterior y la seguridad interior del Estado mexicano; consolidar la Guardia Nacional como institución líder en materia de seguridad pública; y optimizar las capacidades administrativas, tecnológicas, logísticas y de ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, entre otras.

El Programa subraya que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional trabajarán simultáneamente en el fortalecimiento de la seguridad nacional, el desarrollo social y la rendición de cuentas, actuando con eficiencia operativa, valores institucionales y respeto a los derechos humanos, en apego a los estándares internacionales de sostenibilidad y responsabilidad pública.

En un contexto global de incertidumbre, se reconoce que México, aunque pacifista por vocación y trayectoria, no está exento de amenazas tanto externas como internas. La Sedena identifica entre los principales riesgos: flujos migratorios descontrolados, tráfico de drogas, delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, cambio climático, pandemias y disputas por los recursos hídricos. Por ello, se plantea el fortalecimiento de capacidades estratégicas de defensa nacional y de prevención de riesgos internos que garanticen la paz, el Estado de Derecho y el bienestar social.

El Programa también reitera el compromiso histórico de las Fuerzas Armadas con la población mexicana. “Nuestro país siempre ha contado con una sólida institución armada que ha apoyado a la ciudadanía y salvaguardado el territorio”, afirma, al tiempo que destaca la creación de la Guardia Nacional como una extensión moderna de ese compromiso.

Uno de los pilares fundamentales del nuevo modelo de seguridad es la profesionalización policial de la Guardia Nacional, que será clave para que esta institución asuma con plenitud sus funciones de seguridad pública. Con ello, el Ejército y la Fuerza Aérea podrán concentrarse en sus tareas primigenias de defensa y auxilio a la población en casos de emergencia.

En palabras del documento, esta visión integral responde al llamado del pueblo de México de contar con instituciones sólidas, cercanas y eficaces, que trabajen con honestidad, transparencia y sentido social, en la construcción de un país en paz, con justicia y bienestar.

Con este programa, la Secretaría de la Defensa Nacional reafirma su papel como garante de la soberanía, protector de las instituciones y aliado permanente de las y los mexicanos, al tiempo que se fortalece como una de las instituciones más respetadas y confiables del Estado mexicano.