Refuerzan vacunación en Sierra Tarahumara ante brote de sarampión en Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Ante el repunte de casos y lamentables fallecimientos por sarampión en el estado de Chihuahua, autoridades federales y estatales intensificaron las acciones de vacunación, particularmente en comunidades indígenas y zonas rurales de difícil acceso. El brote, que inició en febrero de este año, ha dejado hasta el momento un saldo de 16 personas fallecidas y un total acumulado de 4 mil 032 contagios, de los cuales 100 permanecen activos, incluyendo nueve hospitalizados.

De las muertes registradas, 12 corresponden a personas de origen rarámuri, tres a integrantes de la comunidad menonita y una más a un menor mixteco, hijo de padres jornaleros agrícolas. Las dos defunciones más recientes corresponden a una joven de 19 años y una menor de un año de edad, ambas pertenecientes a la etnia rarámuri. La Secretaría de Salud estatal confirmó que ninguna de las personas fallecidas contaba con esquema de vacunación, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la cobertura inmunológica en las poblaciones vulnerables.

Ante este escenario, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas redoblaron esfuerzos en la Sierra Tarahumara, donde este viernes y sábado aplicaron mil 251 dosis de la vacuna contra el sarampión en localidades de difícil acceso. Estas jornadas buscan proteger prioritariamente a niñas y niños, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores, sectores con mayor riesgo ante la enfermedad.

En total, 14 municipios de la Sierra reportan 506 contagios, siendo Guachochi el más afectado con 179 casos, seguido por Guerrero con 96, Carichí con 82, Bocoyna con 70, Guadalupe y Calvo con 29, Batopilas con 31 y Urique con 19. La dispersión del virus también se ha extendido a municipios urbanos como Cuauhtémoc (1,404 casos), Chihuahua capital (775), Nuevo Casas Grandes (203), Ojinaga (164), Ahumada (114), Ciudad Juárez (112) y Delicias (102), además de otras 39 demarcaciones con registros menores.

Como medida preventiva, escuelas públicas y privadas de nivel básico han comenzado a solicitar a madres y padres de familia que presenten la cartilla de vacunación de sus hijos al regreso a clases este 1° de septiembre, con el fin de verificar la inmunización contra el sarampión y evitar nuevos brotes dentro de los planteles.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para que acuda a su centro de salud más cercano y complete el esquema de vacunación, especialmente en comunidades indígenas, donde persiste un rezago histórico en acceso a servicios médicos. A su vez, se trabaja coordinadamente con líderes comunitarios, promotores de salud y brigadas móviles para garantizar que ninguna niña o niño quede sin protección.

El Gobierno de México, a través de sus instituciones, reafirma su compromiso con el derecho a la salud de todos los mexicanos, y continuará implementando medidas urgentes para contener el brote y proteger a las comunidades más vulnerables, priorizando una política de salud incluyente, preventiva y con enfoque intercultural.