Millones regresan a clases con entusiasmo y esperanza

Ciudad de México.– Con mochilas a la espalda, rostros sonrientes y bajo una tenue llovizna matutina, más de 23 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país regresaron este lunes a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026. En la Ciudad de México, la emoción y el esfuerzo de miles de familias se hizo presente desde las primeras horas del día.

Julia, madre de 36 años y trabajadora en una estética, es ejemplo del compromiso de miles de padres de familia que hacen lo necesario para garantizar la educación de sus hijos. Desde Ecatepec, Estado de México, emprendió su viaje antes de las 6:00 de la mañana junto a sus dos hijos, Perla e Isaac, rumbo a la primaria “República de Uruguay”, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero. Para esta familia, la distancia no representa un obstáculo, sino un acto de amor y responsabilidad.

“Para toda la familia es un sacrificio venir de tan lejos, pero en casa no hay quien pueda cuidar a los niños, y el plantel es el más cercano a la estética donde trabajo”, afirma Julia, mientras apura el paso entre el tráfico creciente de la capital.

Perla, de siete años, inicia segundo grado de primaria, mientras que Isaac se prepara para conocer a su nueva maestra en cuarto grado. Ambos niños se muestran contentos, aunque con un toque de nerviosismo característico del primer día. “Ya quería ver a mis amigas, además me tocó con la maestra de mi hermano”, comparte Perla con entusiasmo. Por su parte, Isaac confiesa: “Tengo más nervios que el año pasado, porque no sé qué maestra me toque”.

Para estos pequeños, lo mejor de volver a clases es reencontrarse con sus compañeros durante el recreo y jugar en la cancha escolar. “En vacaciones pudimos ir a nuestro pueblo, pero hacía mucho frío y no pudimos jugar como antes”, lamenta Perla, mientras recuerda los días fuera de la ciudad.

El regreso a clases representa también una nueva oportunidad de aprendizaje bajo el modelo de proyectos educativos, impulsado por el Gobierno de México para fomentar una educación más participativa, creativa y vinculada con el entorno. Isaac se muestra entusiasmado: “Es más divertido, porque puedes salir al patio, ver plantas, hasta el sol. Y luego vas a platicar qué haces a otros grupos y hasta conoces amigos”.

Este inicio de ciclo escolar reafirma el compromiso de miles de docentes, madres y padres de familia, así como de las autoridades educativas, para construir una educación más humana, inclusiva y cercana a la realidad de niñas y niños en todo el país.

Con esfuerzo compartido y muchas ilusiones, este lunes comenzó una nueva etapa en la vida escolar de millones de estudiantes, quienes volverán a llenar las aulas de vida, aprendizaje y esperanza.