México y Brasil fortalecen alianza agroalimentaria con enfoque sostenible e inclusivo
Ciudad de México. En un hecho que refuerza la visión de una América Latina más unida, resiliente y sostenible, los gobiernos de México y Brasil suscribieron este miércoles el Memorando de Cooperación Agroalimentaria, con el objetivo de impulsar la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social en el campo, mediante el intercambio científico y técnico entre ambas naciones.

El acuerdo fue firmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y su homólogo brasileño, Carlos Henrique Baqueta Fávaro, en un encuentro de alto nivel que contó con la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y una comitiva técnica y diplomática del más alto nivel.
Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de construir un modelo agroalimentario más inclusivo, con fuerte orientación hacia la sostenibilidad ambiental y la resiliencia económica. El memorando establece líneas de colaboración en ciencia y tecnología, con énfasis en la agricultura familiar, agroecología, el manejo responsable de los recursos naturales y políticas de asistencia técnica para pequeños productores.
“Tenemos instrucciones de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, de fortalecer el diálogo con Brasil con ánimo fraterno y estratégico. Esta cooperación no sólo será en beneficio directo de nuestras naciones, sino una contribución invaluable al desarrollo de América Latina y el Caribe”, expresó el secretario Julio Berdegué.
En este contexto, se acordó relanzar la cooperación entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Esta alianza permitirá profundizar en la investigación de técnicas de producción sostenible en los sectores agrícola y ganadero, conservación de recursos genéticos, estadística agroalimentaria y el diseño de políticas públicas con enfoque social.
Asimismo, México reafirmó su compromiso con los procesos técnicos rigurosos en materia de sanidad e inocuidad alimentaria, lo cual es clave para garantizar un comercio agroalimentario equilibrado, justo y seguro entre ambos países. Este enfoque, destacaron los funcionarios, promueve la confianza mutua y abre nuevas oportunidades para el intercambio comercial.
En el ámbito económico, se exploraron oportunidades para que Brasil participe con inversiones y cooperación tecnológica en la producción de bioetanol y combustibles sostenibles de aviación (SAF) a partir de caña de azúcar mexicana. Esta iniciativa posiciona a México como un actor clave en la transición energética regional y en la producción de energías limpias, con miras a reducir la huella de carbono del sector agroindustrial.
El memorando firmado representa un paso firme hacia una integración agroalimentaria latinoamericana más sólida, basada en la ciencia, el respeto a los recursos naturales, la inclusión de los pequeños productores y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.
El Gobierno de México, fiel a los principios de cooperación internacional y justicia social que impulsa la Cuarta Transformación, reafirma así su compromiso con una agricultura para el bienestar, centrada en las personas y en la defensa del medio ambiente.