Cártel de Sinaloa no está extinto: SSPC mantiene estrategia contra células criminales

Ciudad de México. Pese a la detención de sus principales fundadores, el cártel de Sinaloa continúa operando con diversas ramificaciones y liderazgos activos, reconoció este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, al subrayar que el gobierno federal mantiene una estrategia firme y coordinada para desarticular por completo a este grupo delictivo.

Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SSPC explicó que, a diferencia de otras organizaciones criminales, el cártel de Sinaloa nunca tuvo una única figura de mando, sino que ha operado históricamente a través de diversas cabezas. “Es un cártel que tiene muchas ramas. Una de ellas era Ismael ‘El Mayo’ Zambada; otra, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; luego, sus hijos, conocidos como Los Chapitos; además de Aureliano Guzmán ‘El Guano’ y Fausto Isidro Meza ‘El Chapo Isidro’. No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas”, explicó.

Aunque sus líderes históricos se encuentran detenidos o en procesos judiciales en Estados Unidos, como el caso de “El Chapo” Guzmán, García Harfuch enfatizó que la organización sigue teniendo presencia operativa en algunas regiones, lo que impide declarar su extinción. Sin embargo, reconoció que algunas facciones del grupo están severamente mermadas, gracias a los golpes estratégicos propinados por las fuerzas de seguridad del Estado mexicano.

“El cártel de Sinaloa no está terminado, pero sí hay facciones muy debilitadas. Aún existen células delictivas importantes que deben ser detenidas. Nuestra prioridad es continuar con la desarticulación completa de estos grupos y asegurar el bienestar de las comunidades afectadas”, afirmó el secretario.

En este contexto, también descartó categóricamente que exista una alianza entre la facción de Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como se ha especulado en diversos medios y mantas difundidas en redes. “No ha habido ningún indicio concreto que confirme esta supuesta alianza. Lo que hubo fueron mensajes intimidatorios, probablemente emitidos por los mismos grupos de Sinaloa para generar miedo o desinformación. No hay detenciones ni evidencia que acrediten dicha colaboración”, aclaró.

El Gobierno de México, a través de la SSPC y con apoyo de las fuerzas armadas y las fiscalías federal y estatales, mantiene un trabajo permanente e integral en materia de seguridad, inteligencia y justicia, enfocado en la desarticulación de organizaciones criminales, el desmantelamiento de redes de violencia, y la protección de la ciudadanía.

Con un enfoque que privilegia la coordinación institucional, el respeto a los derechos humanos y la fortaleza del Estado de derecho, el actual gobierno reafirma su compromiso indeclinable de garantizar la paz y el orden en todo el territorio nacional, combatiendo a los grupos delictivos sin tregua, con firmeza y responsabilidad.