Chihuahua enfrenta brote histórico de sarampión y confirma caso fatal de dengue infantil
Chihuahua, Chih. En una situación sanitaria sin precedentes en los últimos años, el estado de Chihuahua acumula ya 3 mil 979 casos confirmados de sarampión desde que inició el brote en el mes de febrero pasado en una comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc, de acuerdo con información del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal.

La cifra, actualizada hasta este miércoles 27 de agosto, refleja el crecimiento constante del brote, con siete nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas. A la par, la autoridad sanitaria mantiene el conteo oficial de 14 defunciones, mientras se investiga el fallecimiento de una menor de dos años de edad, cuyo deceso está en proceso de confirmación por laboratorio.
Con el próximo inicio del ciclo escolar en nivel básico, el gobierno estatal ha intensificado la jornada de vacunación en todo el territorio chihuahuense. Hasta el momento, brigadas de salud han aplicado 351 mil 249 dosis del biológico contra el sarampión en niñas, niños y adolescentes de entre 6 meses y 19 años, como una estrategia preventiva para contener la propagación del virus.
La distribución geográfica de los casos muestra que el municipio de Cuauhtémoc concentra la mayor incidencia con mil 403 contagios, seguido por Chihuahua capital con 761, Nuevo Casas Grandes con 203, Guachochi con 179, Ojinaga con 164, Ahumada con 114 y Ciudad Juárez con 111. Otros 40 municipios reportan cifras que oscilan entre uno y cien casos.
En paralelo, las autoridades estatales confirmaron dos casos de dengue en la entidad, uno de los cuales resultó fatal. El primer caso se detectó en el poblado de Lázaro Cárdenas, municipio de Meoqui, donde falleció un niño rarámuri de 8 años, hijo de jornaleros agrícolas. El segundo contagio fue diagnosticado en Ciudad Juárez, aunque se estableció que el paciente contrajo el virus en el estado de Veracruz.
La Subdirección de Epidemiología ha reiterado su llamado a la población para mantener medidas de prevención, acudir a vacunarse y evitar automedicarse ante síntomas como fiebre, sarpullido, conjuntivitis o dolor muscular. Asimismo, se han desplegado campañas informativas y acciones de fumigación en zonas de riesgo para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
El Gobierno de México reconoce la labor articulada de las autoridades estatales de salud, el personal médico, las brigadas de vacunación y la comunidad educativa, que han hecho frente a esta contingencia con responsabilidad y compromiso. La prioridad es salvaguardar la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, mediante acciones preventivas, atención oportuna y vigilancia epidemiológica constante.