México y Brasil fortalecen su alianza estratégica con visión de futuro
Ciudad de México. En un momento clave para la región, México y Brasil han decidido profundizar su relación como socios estratégicos y complementarios, con una visión compartida que prioriza la integración regional, la innovación y la inclusión social. Así lo expresó el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), durante la clausura del Foro Empresarial México-Brasil, evento que reunió a funcionarios y empresarios de ambas naciones con el objetivo de consolidar una ruta común hacia el desarrollo.

“El legado de las coincidencias y la visión compartida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, afirmó De la Fuente. En su mensaje, subrayó que reconocerse mutuamente como socios complementarios permite a ambos países contar con mayor fuerza frente al escenario internacional, a través de la cooperación en sectores estratégicos como la transición energética, la protección sanitaria y ambiental, y la inclusión social.
El canciller también hizo un llamado a aprovechar las ventajas del Plan México, el cual abre oportunidades para crear cadenas de valor compartidas, impulsar la innovación y fortalecer la integración económica bilateral. En ese contexto, destacó el interés del sector empresarial mexicano y brasileño en estrechar sus relaciones comerciales.
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, aseguró que su país no busca conflictos, sino alianzas. Enfatizó el compromiso del gobierno de Lula da Silva por incrementar el comercio bilateral, expandir el mercado y avanzar en materia científica y tecnológica. Alckmin recordó que el Acuerdo de Complementación Económica (AC 53) entre ambas naciones cubre el 13 por ciento del universo productivo, y que el intercambio comercial actual asciende a 14 mil millones de dólares, cifra que ambas naciones buscarán aumentar significativamente.
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, señaló que durante los dos días de trabajo entre las delegaciones y empresarios se logró avanzar en temas cruciales para ambos países. A su vez, Sergio Contreras, presidente del COMCE, resaltó que en el nuevo contexto geopolítico, México y Brasil deben transformar la coyuntura global en una palanca para construir una relación económica más sólida.
Contreras subrayó que ambas naciones comparten objetivos estratégicos. “El Plan Nova Industria Brasil y el Plan México son compatibles: estimulan la productividad, fomentan el desarrollo tecnológico, promueven la inversión y mejores empleos, y amplían la competitividad”, afirmó. Asimismo, destacó que México y Brasil representan el 70 por ciento de las exportaciones de toda América Latina.
La cooperación bilateral fue reforzada con dos acuerdos clave: una Declaración de Intención sobre biocombustibles, firmada por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y el vicepresidente Alckmin; y un Memorando de Cooperación Agroalimentaria, firmado por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homólogo brasileño, Carlos Henrique Baqueta Fávaro.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización, exhortó a los empresarios brasileños a invertir en México y a trabajar juntos por economías más inclusivas.
Esta renovada alianza estratégica entre México y Brasil marca un paso firme hacia una América Latina más integrada, sostenible y protagonista en el escenario global.